'Dupixent', el primer medicamento para pacientes con múltiples enfermedades inflamatorias

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/06/2024 - 10:35
Niño con dermatitis que necesita Dupixent

Lectura fácil

La compañía Sanofi ha anunciado la llegada a España de 'Dupixent' (dupilumab), un nuevo medicamento biológico dirigido a pacientes con enfermedades como la dermatitis atópica (DA) grave, rinosinusitis crónica con poliposis nasal (RSCcPN), esofagitis eosinofílica (EoE), prurigo nodular (PN), y un tipo de asma grave. Estas afecciones comparten un factor común que es la inflamación de tipo 2.

Esta inflamación se caracteriza por la alteración del sistema inmunológico y el funcionamiento defectuoso de la barrera epitelial, lo que resulta en una variedad de enfermedades según dónde se manifieste y qué órganos o sistemas se vean afectados. Por ejemplo, puede dar lugar a dermatitis atópica o prurigo nodular en la piel, asma o poliposis nasal en las vías respiratorias, y esofagitis eosinofílica en el esófago, entre otras. Estas condiciones suelen causar síntomas recurrentes y tienen un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, quienes a menudo enfrentan más de una de estas enfermedades simultáneamente.

'Dupixent' ofrece esperanza a familias españolas

Entre las nuevas aplicaciones de 'Dupixent', financiado por el Sistema Nacional de Salud, destaca su uso en niños a partir de los 6 meses que sufren de dermatitis atópica (DA) grave. Este logro marca se convierte en el primer y único medicamento biológico disponible en España y la Unión Europea para tratar esta condición en pacientes pediátricos.

La aprobación de 'Dupixent' para dermatitis Aaópica en niños menores de 6 años en España es una noticia crucial. Ofrece esperanza a familias que lidian con esta enfermedad día y noche. Este nuevo enfoque terapéutico proporciona alternativas para pacientes que antes tenían pocas opciones, y permite intervenir desde temprana edad, aliviando el sufrimiento tanto de los niños como de sus familias. Raúl de Lucas, jefe de Dermatología Pediátrica en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, resaltó su importancia.

El tratamiento para la dermatitis atópica y la poliposis nasal grave

El 45 % de los pacientes de dermatitis atópica experimentan síntomas en los primeros 6 meses de vida, el 60 % en el primer año y más del 85 % antes de los 5 años. En España, la prevalencia de la DA en la infancia varía entre el 10 y el 20 %. ‘Dupixent’, el anticuerpo monoclonal desarrollado por Sanofi y Regeneron ofrece una solución segura y efectiva para pacientes pediátricos desde los primeros meses de vida, según indican las compañías.

Una de las nuevas indicaciones destacadas del tratamiento de 'Dupixent' se refiere a adultos con poliposis nasal (RSCcPN) grave que no logran controlar adecuadamente su enfermedad. Estas personas padecen la formación de pólipos en las fosas nasales, lo que les ocasiona secreciones nasales persistentes, dificultad para respirar, dolor facial, congestión y, en muchos casos, pérdida de olfato (anosmia). Además, el 90 % experimenta algún trastorno del sueño, lo que puede llevar a fatiga crónica, afectando significativamente tanto sus relaciones personales como profesionales.

Las mejoras que produce el medicamento

La mayoría de las personas con RSCcPN grave (59,2 %) se someten a cirugía de senos paranasales. Sin embargo, en el 80 % de los casos, los pólipos nasales reaparecen, lo que conduce a más cirugías. Aproximadamente uno de cada cuatro pacientes necesita al menos cuatro intervenciones.

Dupixent, cuando se usa junto con corticosteroides intranasales, ha mostrado reducir el tamaño de los pólipos y la necesidad de cirugía en un 83 %, así como la necesidad de corticosteroides sistémicos (CES) en un 74 %, además de recuperar rápidamente el sentido del olfato. En un estudio, los pacientes tratados con este anticuerpo experimentaron una disminución notable en la prevalencia de anosmia, pasando del 82 % al 29 % en la semana 24 del tratamiento.

La especialista en otorrinolaringología de la sección de Rinología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) y coordinadora de la unidad de Vía Aérea Única, Mayte Pinilla, destaca que la indicación de ‘Dupixen’ en España para pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis nasal grave ofrece una alternativa terapéutica importante para casos no controlados por tratamientos médicos convencionales o cirugías nasosinusales. Además, menciona que este fármaco ha demostrado eficacia en diversos síntomas de la enfermedad, así como en la mejora de la calidad de vida y el sentido del olfato de los pacientes.

Añadir nuevo comentario