'Viajamos': la magia de los cuentos como herramienta para fomentar la inclusión en los niños

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/04/2025 - 18:30
Viajamos fomenta la inclusión y la diversidad a través del lenguaje de signos

Lectura fácil

La inclusión y la diversidad son conceptos clave en los que la sociedad debe trabajar para romper las barreras con aquellas personas que padecen algún tipo de discapacidad. Los cuentos pueden ser una poderosa fuente para acercar estos valores a los más pequeños, ya que a través de ellos se puede enseñar empatía, respeto y comprensión hacia las diferencias desde una edad temprana.

De esta manera, ‘Viajamos‘ es un bonito cuento de la actriz y psicopedagoga especializada en narración oral, Olga Cercós, que incluye un código QR para trasladar al lector al mundo de la lengua de signos, una oportunidad espléndida para acercar la literatura a la infancia sorda. Por tanto, en estos cuentos, que cuentan con las ilustraciones del artista Robert García, se habla de la importancia de compartir, ayudar a los demás y viajar “con el corazón abierto” allá por donde se vaya.

Los cuentos, una travesía de emociones y aprendizajes

Olga Cercós, actriz, diplomada en Magisterio y licenciada en Psicopedagogía, tiene una profunda pasión por la narración oral, los cuentos y la literatura infantil. A lo largo de su carrera, ha convertido la palabra en su medio para transmitir sentimientos y valores a los niños. Con una destacada trayectoria tanto en el ámbito educativo como escénico, ha creado proyectos que integran la narración, la música y el juego, con el objetivo de cultivar el amor por la lectura, los cuentos y fomentar la creatividad en los más jóvenes.

A través de este relato, Cercós promueve valores como la generosidad y la empatía, presentando una historia conmovedora y cercana, además de abordar temas de inclusión y diversidad, tanto en el contexto escolar como familiar. Así, la trama de estos cuentos cuenta la historia de una familia que inicia un viaje en coche, cargado de alimentos y pertenencias, pero a lo largo del trayecto se ven forzados a hacer paradas y enfrentarse a situaciones imprevistas. A lo largo de su experiencia, aprenderán sobre la importancia de compartir, brindar ayuda a los demás y viajar con el corazón dispuesto.

Este relato también incorpora un código QR que ofrece la narración enLengua de Signos Española, brindando una oportunidad excepcional para acercar la literatura a la infancia sorda y fomentar la inclusión. De hecho, es una de las pocas publicaciones en España que integra la lengua de signos en un álbum ilustrado.

Conoce ‘Viajamos’


El cuento de Cercós resalta una serie de valores esenciales para la convivencia, especialmente hacia las personas con algún tipo de discapacidad, quienes necesitan apoyo en términos de inclusión y accesibilidad. Así, a través de estos cuentos, los lectores pueden sumergirse en una lección de generosidad y empatía para comprender las vivencias de estos colectivos, además de compartir emociones con los más pequeños.

Este cuento se presenta como una lectura fundamental gracias a las siguientes cualidades:

  • Potencia valores como la generosidad y la empatía mediante una narrativa cálida y conmovedora.
  • Impulsa el uso de la Lengua de Signos Española y defiende el derecho de todos los niños a acceder a la lectura.
  • Perfecto para promover la inclusión y la diversidad tanto en el entorno escolar como en el hogar.
  • Ideal para familias, escuelas y bibliotecas que busquen ofrecer una lectura accesible y enriquecedora.

Añadir nuevo comentario