
Lectura fácil
Con el inicio este miércoles de la campaña de la declaración de la Renta, uno de los temas que genera más incertidumbre entre los contribuyentes son las deducciones relacionadas con la hipoteca y la vivienda. Este aspecto afecta a millones de personas en España, que buscan optimizar su declaración.
Una de las preguntas más frecuentes es si es posible deducir los pagos de la hipoteca en la declaración. La respuesta varía dependiendo de varios factores, como las fechas y plazos en los que se formalizó el préstamo, las cantidades abonadas durante el periodo fiscal y otros criterios específicos, según ha explicado la Agencia Tributaria en su página web.
Condiciones para poder deducir la hipoteca en la declaración de la Renta
La deducción por inversión en vivienda habitual fue eliminada en 2013, pero todavía pueden beneficiarse de ella en la declaración de la Renta aquellos contribuyentes que cumplan con los siguientes requisitos:
La vivienda debe ser el domicilio principal del contribuyente. Esto excluye segundas residencias, como la casa de verano o propiedades adquiridas con fines de inversión.
Además, es necesario haber residido en ella al menos tres años. Si compraste la vivienda y te mudaste antes de ese periodo, no podrás aplicar la deducción.
La adquisición de la vivienda debe haberse realizado antes del 1 de enero de 2013, o haber pagado gastos por rehabilitación o reformas antes de esa fecha (en el caso de que las obras hayan concluido antes del 1 de enero de 2017).
Asimismo, es necesario que esta deducción haya sido aplicada de manera adecuada en la declaración de la renta correspondiente al año 2012 o a algún año anterior.
Deducciones de hasta 3.000 euros anuales en estos casos
Según informa el portal hipotecario HelpMyCash, con esta deducción se puede recuperar hasta el 15 % de lo que se haya pagado por la hipoteca durante el año, pero sobre un importe máximo de 9.040 euros anuales.
Esto significa que es posible obtener un ahorro máximo de 1.356 euros anuales (con una base máxima de 18.080 euros y un ahorro máximo de 2.712 euros si la hipoteca tiene dos titulares).
La deducción máxima se obtiene sumando los tramos estatales y autonómicos: para los primeros, el máximo es del 7,5 %, mientras que para los tramos autonómicos variará según la comunidad autónoma, pudiendo también alcanzar el 7,5 %.
Beneficios adicionales
De forma similar, en algunas regiones se ofrece la posibilidad de aumentar el porcentaje de deducción en situaciones particulares, como en el caso de las familias numerosas, el cuidado de niños o contribuyentes con discapacidad.
Si estás casado y tienes una hipoteca que te permite aplicar deducciones, se recomienda realizar la declaración de impuestos de forma individual. De esta manera, cada uno podrá deducir un 15 % sobre los 9.040 €. Para ello, es necesario calcular la cantidad que se aportó para la compra y dividirla entre ambos. En estos casos, podría ser una opción interesante para reducir la hipoteca de manera anticipada.
Añadir nuevo comentario