
Lectura fácil
Carrefour y su fundación han reafirmado su compromiso con la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en Aragón. A través de diferentes iniciativas y programas de formación, la compañía busca facilitar el acceso al empleo de este colectivo, promoviendo la igualdad de oportunidades y un entorno de trabajo accesible.
Este compromiso se enmarca dentro de la política de responsabilidad social de Carrefour, que colabora activamente con asociaciones y entidades para mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad en la comunidad aragonesa.
Además, Fundación Solidaridad Carrefour hizo entrega de una donación que permitió a la Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual (Atades) impulsar el centro especial de empleo Moncayo Natural y Social y la marca Laderas de Moncayo, dedicada al cultivo y comercialización de setas ecológicas.
La donación de la fundación posibilitó la adquisición de una deshidratadora industrial, según informó la fundación en una nota de prensa, que permitirá al centro distribuir setas deshidratadas durante todo el año. La herramienta supone un impulso para los programas de inserción sociolaboral de personas con discapacidad intelectual e inteligencia límite en la comarca de Tarazona y el Moncayo y el Campo de Borja de Atades.
El proyecto Laderas del Moncayo de Atades tiene como objetivo avanzar hacia la sostenibilidad y la inclusión social, ya que aúna la silvicultura, el cultivo de hongos y el compostaje con las oportunidades laborales para las personas con discapacidad de la comarca. En las próximas semanas, cinco personas participarán en el proyecto.
Programas de formación y empleo inclusivo
Carrefour, junto con su fundación, ha desarrollado programas de formación adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad, permitiéndoles adquirir habilidades clave para su integración en el mercado laboral. Estos programas incluyen:
- Talleres de capacitación en diversas áreas como atención al cliente, logística y reposición.
- Prácticas en tiendas y centros logísticos, ofreciendo una experiencia real en el entorno de trabajo.
- Acompañamiento y asesoramiento, con el apoyo de tutores y especialistas en inserción laboral.
Gracias a estas iniciativas, numerosas personas con discapacidad han conseguido empleo en diferentes establecimientos de este supermercado en Aragón, demostrando que la diversidad y la inclusión fortalecen el ámbito laboral.
Impacto en la comunidad y el sector empresarial
El compromiso de Carrefour con la inclusión laboral tiene un impacto positivo tanto en las personas beneficiadas como en la comunidad y el sector empresarial. Entre los principales beneficios destacan:
- Creación de oportunidades reales de empleo, reduciendo las barreras de acceso al trabajo.
- Concienciación y sensibilización dentro de la empresa y la sociedad sobre la importancia de la inclusión.
- Fomento de un entorno de trabajo diverso y accesible, beneficiando a todos los empleados.
Además, Carrefour trabaja en alianza con entidades del tercer sector, como fundaciones y asociaciones locales, para seguir avanzando en la empleabilidad de personas con discapacidad y construir una sociedad más inclusiva.
Un referente en inclusión laboral
La compañía ha sido reconocida en varias ocasiones por su apuesta por la diversidad y la inclusión. Con este tipo de iniciativas, refuerza su papel como referente en el sector de la distribución en materia de empleo inclusivo, promoviendo un modelo de empresa donde la igualdad de oportunidades es una realidad.
El apoyo de Carrefour y su fundación en Aragón demuestra que la colaboración entre empresas y organizaciones sociales es clave para impulsar la inserción laboral de personas con discapacidad y garantizar su plena participación en la sociedad.
Añadir nuevo comentario