• NOTICIAS

Más de la mitad de las personas con discapacidad tienen problemas a la hora de utilizar la tecnología digital

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
07/04/2025 - 13:00
Las personas con discapacidad no cuentan con tecnología accesible

Lectura fácil

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 10 % de la población en España vive con algún tipo de discapacidad. Para estas personas, el acceso a tecnología adaptada puede marcar la diferencia entre la participación activa y la exclusión social.

Teniendo en cuenta este reto, la Asociación Convives con Espasticidad y la Fundación Claudia Tecglen han desarrollado el cuento Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías. Este relato muestra cómo el uso de herramientas tecnológicas accesibles puede facilitar la inclusión de adolescentes con discapacidad, fomentando la equidad y la convivencia.

Una parte de la población española cuenta con algún tipo de discapacidad

Más del 10 % de la población en España tiene algún tipo de discapacidad, según el INE. La tecnología accesible puede ser clave para su integración social, al igual que otras aptitudes.

La Asociación Convives con Espasticidad y la Fundación Claudia Tecglen han creado el cuento Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías. Esta historia muestra cómo la accesibilidad digital permite la participación de adolescentes.

El estudio Accesibilidad digital y discapacidad (2021) indica que el 62 % de estas personas enfrentan barreras tecnológicas. Garantizar la accesibilidad es un paso esencial hacia la inclusión.

Accesibilidad en el juego: una clave para la igualdad

El proyecto está encabezado por Claudia Tecglen, psicóloga y presidenta de ambas organizaciones. Ella, quien también tiene parálisis cerebral, subraya que "la accesibilidad no solo beneficia a quienes tienen discapacidad, sino a toda la comunidad, generando espacios inclusivos y colaborativos".

La Asociación Convives con Espasticidad y la Fundación Claudia Tecglen han creado el cuento Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías. Esta historia muestra cómo la accesibilidad digital permite la participación de adolescentes en este ámbito.

El diseño de tecnologías accesibles no solo facilita la inclusión, sino que también refuerza valores como la empatía y la solidaridad. Permitir que todos los jóvenes participen en actividades recreativas fomenta la igualdad de oportunidades y el compañerismo.

Una historia de superación colectiva

El cuento Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías es un testimonio de cómo la accesibilidad digital puede cambiar vidas. Miguel y Carmen disfrutan del tiempo con sus amigos, pero enfrentan barreras tecnológicas que dificultan su participación en juegos y actividades. No obstante, sus compañeros se suman a la causa y exigen soluciones para garantizar la igualdad de oportunidades.

Este relato resalta que la inclusión no solo es necesaria para este grupo, sino que también fortalece la convivencia y el aprendizaje colectivo.

Brecha digital: un desafío y llamamiento urgente

El proyecto coincide con los hallazgos del estudio Accesibilidad digital y discapacidad: estudio desde una perspectiva centrada en las personas (2021), que revela que el 62 % de las personas encuentran barreras en el uso de tecnologías digitales. Esto pone de manifiesto la urgencia de promover la formación en accesibilidad y diseñar soluciones tecnológicas inclusivas.

Para conocer más sobre esta historia y descargar el cuento gratuitamente, visita www.convives.net. Porque cuando garantizamos la accesibilidad, construimos un futuro donde nadie queda atrás.

Añadir nuevo comentario