
Lectura fácil
Uno de los aspectos más importantes para reducir el impacto ambiental es mejorar la eficiencia energética en los hogares. Knauf España, líder en fabricación de materiales de construcción, realizó un estudio a 3.000 españoles y encontró un gran desconocimiento sobre cómo optimizar la eficiencia en las viviendas. Esto resalta la necesidad de fortalecer los canales de información para que los ciudadanos comprendan los beneficios de aplicar estas mejoras en sus hogares.
Mejorar la eficiencia energética en los hogares es crucial en el impacto medioambiental
La mejora de la eficiencia energética en los hogares es crucial para reducir el impacto medioambiental. Knauf España, referente en la fabricación de materiales de construcción, llevó a cabo un estudio con 3.000 españoles y halló que existe un notable desconocimiento sobre cómo optimizar la eficiencia de las viviendas.
Este hallazgo subraya la necesidad urgente de fortalecer los canales informativos para que la población conozca los beneficios de implementar mejoras energéticas en sus hogares.
La renovación de las viviendas españolas se ha convertido en una cuestión de tiempo. La reciente actualización de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD), aprobada en marzo del año pasado, presenta retos que las administraciones y los ciudadanos deberán enfrentar en los próximos años para cumplir con los objetivos de descarbonización.
Una normativa sobe las viviendas y la energía
Según esta nueva normativa, todas las viviendas deben contar con un Certificado de Eficiencia Energética de al menos la letra D antes de 2033. Actualmente, más del 80 % de las viviendas españolas son antiguas e ineficientes, y la mayoría tiene una calificación energética de E o inferior.
Además, el 85 % de los españoles desconoce esta directiva, y 8 de cada 10 no saben de la existencia de fondos públicos destinados a estas rehabilitaciones. Esto pone de manifiesto la importante labor informativa y de promoción que se necesita para adaptarse a la nueva normativa en España.
Educación ambiental y ayudas públicas para solventar la situación
La educación ambiental y la eficiencia energética siguen siendo temas pendientes en España. Aunque el 53,4 % de los españoles sabe qué es el certificado energético de las viviendas, más de la mitad desconoce cuál es el de su propia casa.
Además, un 23 % no sabe qué es el Certificado Energético, a pesar de que la normativa, como el Real Decreto 235/2013, obliga a los propietarios a obtenerlo para poder vender o alquilar sus viviendas. Sorprendentemente, el 84 % de los encuestados no sabe dónde consultar este dato.
Existen diversas ayudas públicas, como el programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que cuenta con 3.420 millones de euros procedentes de los fondos NextGenerationEU para financiar mejoras energéticas en viviendas.
Sin embargo, el estudio realizado por Knauf revela que el 79 % de los españoles desconoce estas ayudas. Solo un 3 % ha hecho uso de estos fondos, un 2 % está en proceso de tramitación y un 1,6 % intentó solicitarlos, pero consideró el proceso demasiado complicado.
Iniciativas pioneras como motor del impulso
En los últimos años, Knauf ha sido pionero en iniciativas como el “Foro Construyendo Juntos”, que busca poner en primer plano cuestiones importantes que, hasta ahora, habían pasado desapercibidas en el sector de la construcción.
El estudio “Rehabilitación del parque de viviendas en España” tiene como objetivo movilizar a ciudadanos, empresas e instituciones públicas a colaborar en la difusión de la importancia de la eficiencia energética para mitigar el impacto ambiental.
Según Pablo Maroto, director de marketing y técnico de Knauf: “Nuestro compromiso como empresa líder en el sector no solo es fabricar materiales sostenibles, sino también educar sobre su impacto positivo. Queremos ser un motor de cambio que facilite la información y concienciación, ayudando a la sociedad a tomar decisiones más responsables y alineadas con la sostenibilidad del planeta.”
Añadir nuevo comentario