
Lectura fácil
Un pequeño conjunto de 36 empresas es responsable de la mitad de las emisiones globales de CO2 cada año. Según un informe del laboratorio británico InfluenceMap, basado en los datos de la base Carbon Majors 2023, muchas de estas empresas son de propiedad estatal. La base de datos Carbon Majors, iniciada en 1854, recopila información sobre los principales productores de petróleo, gas, carbón y cemento hasta la actualidad.
El dominio de las empresas estatales
Los datos revelan que, dentro de este selecto grupo de grandes contaminantes, muchas compañías pertenecen a gobiernos de países como Irán, India o Arabia Saudí. De las 20 empresas más contaminantes del mundo, 16 son de propiedad pública. Encabezando la lista se encuentra la petrolera Saudi Aramco, responsable del 4,38 % de las emisiones globales de CO2, consolidándose como la empresa más contaminante del planeta.
En India, la estatal Coal India contribuyó con el 3,68 % de las emisiones, mientras que en China, CHN Energy y Jienneng Group generaron el 3,65 % y el 2,92 % respectivamente. A su vez, la petrolera estatal iraní National Iranian Oil Company alcanzó un 2,75 % de las emisiones mundiales.
El sector del cemento y su crecimiento contaminante
Las empresas cementeras han experimentado un incremento significativo en sus emisiones de CO2. Cuatro de las cinco compañías con mayor aumento relativo de emisiones en 2023 pertenecen a este sector: Holcim Group, Heidelberg Materials, UltraTech Cement y CRH. En el informe se destaca que el cemento es el producto cuya contaminación ha crecido más en comparación con otros materiales analizados.
Aumento de emisiones a pesar de los compromisos climáticos
En total, 93 de las empresas incluidas en Carbon Majors incrementaron sus emisiones en 2023. En el caso de las cinco principales compañías de inversión privada (ExxonMobil, Chevron, Shell, TotalEnergies y BP), estas representaron el 4,9 % de las emisiones globales de CO2 durante el último año.
Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (2010-2016), criticó a estas empresas por perpetuar la dependencia de los combustibles fósiles sin planes claros para reducir su producción. Según Figueres, mientras los gobiernos tardan en cumplir sus compromisos con el Acuerdo de París, las compañías estatales siguen dominando las emisiones sin atender las necesidades de la población.
Por otro lado, Emmett Connaire, analista de InfluenceMap, subrayó que estos datos evidencian cómo un pequeño grupo de grandes productores de combustibles fósiles continúa aumentando su producción y, en consecuencia, sus emisiones, a pesar de las iniciativas globales para frenar el cambio climático.
Añadir nuevo comentario