España evacúa a 13 menores con cáncer desde Egipto para su tratamiento

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/04/2025 - 07:40
Labores de evacuación de menores desde El Cairo

Lectura fácil

El Ministerio de Sanidad de España ha organizado una operación de evacuación médica desde El Cairo, Egipto, para trasladar a 13 menores con cáncer, acompañados por 23 familiares, procedentes de la Franja de Gaza. Los pacientes recibirán tratamiento en hospitales de Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias, mientras que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones gestionará su acogida en territorio español.

Un esfuerzo internacional para salvar vidas de menores con cáncer

Esta operación ha sido posible gracias al mecanismo de Evacuación Médica (MEDEVAC), activado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde que España inauguró este procedimiento en julio del año pasado, otros países europeos se han sumado a estas iniciativas de asistencia sanitaria transfronteriza.

Para garantizar el éxito de la operación, equipos del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se han desplazado a Egipto, donde, durante tres días, han llevado a cabo evaluaciones médicas y sociales para la acogida y tratamiento de los menores en España.

Llegada a España y distribución hospitalaria

El traslado de los pacientes se realizará en un avión medicalizado proporcionado por el Gobierno de Eslovaquia, que ha colaborado logísticamente con esta operación. La aeronave aterrizará en la Base Aérea de Zaragoza, donde los menores recibirán la primera atención antes de ser trasladados a sus respectivos hospitales de destino.

La Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP) ha coordinado la atención médica en España y ha asignado un pediatra oncólogo para acompañar a los pacientes durante el vuelo. Los hospitales encargados de continuar con el tratamiento de los menores son:

  • Hospital Universitario Vall d'Hebron y Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona, Cataluña)
  • Hospital Universitario de Navarra (Navarra)
  • Hospital Universitario Central de Asturias (Asturias)
  • Hospital de Cruces y Hospital Donostia (País Vasco)

El papel del MEDEVAC en crisis humanitarias

El mecanismo MEDEVAC se activa cuando un país enfrenta una crisis que supera su capacidad de respuesta y requiere ayuda mediante el mecanismo de protección civil de la Unión Europea. Su activación involucra al Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencia de la Comisión Europea, que moviliza asistencia y expertos de los países participantes.

En este caso, la OMS ha coordinado la solicitud de evacuación al ERCC, activando el protocolo de MEDEVAC. España ya ha participado en evacuaciones médicas anteriores para asistir a pacientes de Ucrania, Moldavia y, más recientemente, Macedonia del Norte.

Apoyo integral a las familias

El Gobierno de Eslovaquia ha contribuido con un avión medicalizado para facilitar el traslado de los pacientes. Además, la evacuación ha sido coordinada con el St. Jude Children's Research Hospital, una red internacional de instituciones y fundaciones dedicadas a ayudar a niños con cáncer y enfermedades graves, quienes han asistido a los menores desde su salida de Gaza.

En paralelo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha enviado una delegación a El Cairo para brindar apoyo a las familias. Esta delegación incluye miembros de la Dirección General de Gestión Migratoria y dos intérpretes de Accem, organización colaboradora que desarrolla el Proyecto Aman.

El Proyecto Aman: un enfoque integral de acogida

El Proyecto Aman tiene como objetivo garantizar que los menores reciban el tratamiento necesario mientras permanecen junto a sus familiares más cercanos. La gestión de la acogida, a cargo de Accem y el Ministerio de Inclusión, incluirá:

  • Alojamiento y manutención
  • Cobertura de necesidades básicas
  • Atención psicológica y jurídica
  • Traducción e interpretación
  • Información y orientación
  • Acompañamiento en el proceso de integración

Esta acción humanitaria reafirma el compromiso de España con la atención sanitaria de los más vulnerables y su colaboración en crisis internacionales para garantizar el derecho a la salud de los niños afectados por conflictos y emergencias humanitarias.

Añadir nuevo comentario