Madrid, líder en tiempos de espera quirúrgica con solo 51 días de media

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/11/2024 - 17:00
Madrid, la comunidad con los menores tiempos de espera en las especialidades quirúrgicas más colapsadas

Lectura fácil

Según los últimos datos del Sistema de Listas de Espera (SISLE) del Sistema Nacional de Salud, España enfrenta una creciente lista de espera quirúrgica. En junio de 2023, 848.340 personas estaban pendientes de ser operadas, lo que representa un aumento de 28.376 pacientes en comparación con el mismo mes del año anterior.

A pesar de la alta presión asistencial a nivel nacional, Madrid destaca como la comunidad con los menores tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas, lo que la posiciona como líder en eficiencia en el sistema de salud español.

Madrid, la comunidad con la menor tasa de espera quirúrgica

En Madrid, 70.286 personas están esperando para ser operadas, pero la tasa de pacientes por cada 1.000 habitantes se sitúa en 10,06, la más baja de toda España. A pesar de ser la comunidad con mayor demanda asistencial, Madrid mantiene unos resultados sobresalientes.

Comparado con comunidades con una demanda similar, como Cataluña o Andalucía, los tiempos de espera son significativamente menores. En Cataluña, por ejemplo, la tasa asciende a 26,6 pacientes por cada 1.000 habitantes, mientras que en Andalucía la cifra es aún más alta, con 31,6 pacientes por cada 1.000 habitantes.

Tiempos de espera en Madrid mucho menores que la media nacional

Los tiempos de espera para operaciones en Madrid también son notablemente inferiores al promedio nacional. El tiempo de espera medio para una operación en Madrid es de 47 días, lo que lo sitúa muy por debajo de los 121 días de media que se registran en el resto del país.

El País Vasco, con 61 días, y La Rioja, con 64, son las comunidades que siguen a Madrid en cuanto a tiempos de espera, pero aún distan mucho de los resultados madrileños. Por otro lado, Cataluña tiene un tiempo de espera medio de 137 días, y Andalucía alcanza los 169 días, lo que subraya la eficiencia de la gestión sanitaria de Madrid.

Especialidades quirúrgicas con menor tiempo de espera

El éxito de Madrid en la reducción de los tiempos de espera se refleja en especialidades quirúrgicas con gran demanda. A nivel nacional, las especialidades más afectadas por la espera son la Cirugía Plástica (239 días), la Neurocirugía (213 días) y la Traumatología (149 días). Sin embargo, en Madrid los tiempos de espera son considerablemente menores. En Cirugía Plástica, la demora es de 60 días; en Neurocirugía, 53 días; y en Traumatología, 56 días.

Estos resultados se deben en gran parte a la excelente gestión de los hospitales madrileños, que logran mantener tiempos de espera bajos incluso en especialidades con alta demanda. Centros de referencia como la Fundación Jiménez Díaz, que lidera en tiempos de espera, reportan cifras ejemplares: los pacientes pueden acceder a Cirugía Plástica en tan solo 18,74 días, a Neurocirugía en 15,04 días y a Traumatología en 17,07 días. Otros hospitales de alta complejidad, como el Gregorio Marañón y el Ramón y Cajal, también muestran tiempos de espera reducidos en estas especialidades.

Madrid sigue demostrando que una gestión eficaz puede mejorar considerablemente los tiempos de espera en el Sistema Nacional de Salud, favoreciendo a los pacientes y garantizando una atención sanitaria oportuna y de calidad.

Añadir nuevo comentario