La FAPE advierte sobre el peligro de la polarización política y la crispación en los medios de comunicación

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
07/02/2025 - 11:44
Listado de periódicos

Lectura fácil

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha emitido una alerta sobre los graves peligros que representa la creciente polarización política y la crispación en los medios de comunicación.

Según la FAPE, ciertos periodistas y medios de comunicación se han convertido en vehículos para difundir desinformación, lo que está afectando gravemente la credibilidad de la profesión periodística. La organización destaca que la capacidad de los periodistas para garantizar la veracidad de la información se ve seriamente comprometida por estas influencias externas, lo que pone en peligro tanto la democracia como el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz.

Desinformación y amenazas al periodismo

Con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, celebrada el 24 de enero, la FAPE hizo un llamado a la reflexión sobre el rol esencial que desempeña el periodismo en una democracia saludable. Recordó que los periodistas deben poder ejercer su labor en libertad, sin ser objeto de intimidaciones ni coacciones. Lamentablemente, el hostigamiento y acoso a muchos profesionales del sector se han incrementado en los últimos años, especialmente en el ámbito político.

La FAPE ha instado al Congreso de los Diputados a revisar el reglamento de concesión de acreditaciones a los medios de comunicación, proponiendo que se retire la acreditación a aquellos medios cuyos periodistas incumplan las normas mínimas de respeto y convivencia democrática.

En este contexto, la FAPE también subraya que la desinformación es actualmente la mayor amenaza para el periodismo y la democracia. La organización remarca la importancia del Reglamento sobre la Libertad de los Medios aprobado por el Parlamento Europeo en mayo de 2024, destacando la necesidad de su implementación a nivel estatal. Este reglamento tiene como objetivo proteger la libertad de prensa y garantizar los derechos de los medios de comunicación frente a la manipulación de las grandes plataformas digitales contra la polarización política.

El futuro del periodismo y la necesidad de fortalecer los medios ante la creciente polarización política

La FAPE apoya el Plan de Regeneración Democrática presentado por el Gobierno español en septiembre, considerando que es un paso positivo para mejorar el ecosistema mediático. Este plan busca fortalecer la independencia de los medios, garantizar una financiación transparente y estable, y promover un periodismo ético basado en la veracidad. La FAPE ha declarado que respaldará cualquier medida que respete la independencia de la profesión y que proteja el libre ejercicio del periodismo, siempre que se eviten las injerencias de los poderes públicos.

En un país cada vez más atacado por la polarización política, la FAPE enfatiza la importancia de medios de comunicación fuertes, rigurosos, independientes y plurales. A su juicio, estos medios deben operar bajo normas editoriales y códigos éticos que fomenten un intercambio de ideas y ofrezcan soluciones a los problemas derivados del debate político intenso. Además, fortalecer los medios ayudará a combatir la precariedad laboral en el periodismo, especialmente en un contexto en el que las redes sociales y la caída de los ingresos publicitarios agravan aún más la situación.

Por último, la FAPE subraya la necesidad de una sociedad crítica y formada. Para ello, hace un llamado a los gobiernos para que impulsen la educación mediática desde los primeros ciclos de la educación primaria, permitiendo que los niños y jóvenes aprendan a diferenciar entre información veraz y noticias falsas. Esta educación temprana será crucial para garantizar que las futuras generaciones sean capaces de tomar decisiones informadas y libres de manipulaciones.

Añadir nuevo comentario