El implante coclear mejora la audición de personas de todas las edades

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/02/2025 - 15:30
Una doctora coloca el audífono de un implante coclear a una niña

Lectura fácil

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) resaltó este lunes que el implante coclear "facilita el acceso a la audición de personas con sordera severa o profunda, independientemente de su edad".

Con motivo del Día Internacional de este avance científico, que se conmemora este martes, Fiapas explicó en un comunicado cómo las mejoras tecnológicas, tanto en los componentes internos como externos del implante coclear, junto con los avances quirúrgicos, han ampliado las opciones de quienes pueden beneficiarse de esta tecnología.

Los avances del implante coclear

El cambio también se refleja en el diseño, tamaño y capacidades de conectividad, lo que permite a los usuarios acceder mejor a la información y a la comunicación mediante productos de apoyo en su entorno.

Según Fiapas, "el beneficio más notable del implante coclear es el que experimentan los niños y niñas con sordera congénita, ya que gracias a él pueden acceder al lenguaje oral en edades tempranas, lo que les permite avanzar en los aprendizajes que de ello dependen".

Los adultos que padecen sordera progresiva o que han desarrollado una pérdida auditiva de forma repentina también pueden experimentar un impacto profundamente positivo en su calidad de vida gracias a los avances tecnológicos en el campo de los implantes cocleares. Estos dispositivos tienen el potencial de ofrecer una mejora significativa, ya que no existen restricciones relacionadas con la edad que impidan su uso, como destacó el experto en el área.

Es importante recalcar que la edad no representa una contraindicación para la implementación de estos implantes, lo que abre la posibilidad de que muchas personas mayores, que antes no habrían considerado esta opción, ahora puedan beneficiarse de ellos.

Fiapas llama a continuar trabajando por la inclusión plena de las personas con pérdida auditiva

Por otro lado, Fiapas, una organización que trabaja en la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas auditivos, hizo un llamado a no conformarse con los avances ya alcanzados por la medicina y la tecnología audiológica. La organización subrayó que, aunque se ha logrado un progreso notable, todavía queda un desafío importante por delante: asegurar que todas las personas con pérdida auditiva, sin importar su contexto, puedan acceder a estos avances y beneficiarse de ellos de manera efectiva. Esta meta aún está lejos de alcanzarse por completo, según Fiapas, lo que señala la necesidad de seguir trabajando para lograr una inclusión más amplia de estas soluciones tecnológicas.

Además, la organización destacó la importancia de la implantación bilateral del implante coclear cuando sea necesario, ya que esto mejora considerablemente los resultados en los pacientes. También pidió que se establezcan protocolos estandarizados para realizar cribados auditivos de manera más sistemática en toda la población, tanto durante la infancia como a lo largo de la edad adulta, con el fin de detectar y tratar las pérdidas auditivas lo antes posible.

La importancia del acompañamiento continuo

Otro punto esencial señalado por Fiapas fue la necesidad de proporcionar un acompañamiento adecuado a los pacientes que se someten a un implante coclear, ya sea en forma de rehabilitación auditiva o de lenguaje. Este proceso debe extenderse durante el tiempo necesario en cada caso específico. La organización advirtió que sin este apoyo continuo, todo el esfuerzo realizado en diagnóstico temprano y la provisión de dispositivos será insuficiente para lograr los beneficios deseados.

Fiapas también señaló que las expectativas de éxito pueden verse gravemente afectadas por previsiones insuficientes y altas prematuras de logopedia, especialmente cuando estas se basan en edades determinadas de forma arbitraria o administrativa, lo que podría llevar a que los pacientes no reciban la atención necesaria en el momento adecuado.

Por lo tanto, la organización instó a que la prevención de problemas auditivos o la interrupción del progreso de la discapacidad auditiva, a través de soluciones como el implante coclear, se conviertan en una prioridad dentro de las políticas públicas de bienestar social y de salud pública, con el fin de garantizar que más personas puedan tener acceso a estos avances y mejorar su calidad de vida.

Añadir nuevo comentario