
Lectura fácil
Un gráfico es una representación visual de datos. En ocasiones, los gráficos pueden ser complicados y difíciles de entender. En algunos casos el diseño puede haber sido más enfocado en llamar la atención que en ser fácil de interpretar. Por ello, dejamos algunos datos para poder hacerlos de forma sencilla y que sean entendibles.
Consejos para hacer gráficos fáciles de entender
Un gráfico es una representación visual de datos que nos ayuda a entender mejor la información. Sin embargo, no todos los gráficos son fáciles de leer. A veces, nos encontramos con algunos muy complicados que, aunque llamativos, no son claros. En este texto, te daremos algunos consejos para hacerlos más comprensibles.
1. Añade un título claro
Muchos gráficos carecen de un título, lo que dificulta saber de qué tratan. Es fundamental incluir un título que sea visible y fácil de entender, para que el espectador sepa inmediatamente cuál es el propósito del gráfico.
2. Coloca los datos cerca de los elementos
Es importante que los datos de los gráficos estén ubicados cerca de los elementos a los que se refieren. En un gráfico, si las etiquetas de los datos están lejos de las barras o puntos, puede resultar complicado hacer la relación entre ambos. Colocándolas cerca, se facilita la interpretación y mejora la comprensión.
3. Escoge el tipo de gráfico adecuado
Existen diferentes tipos de gráficos, como los de barras, de líneas o de tarta, y cada uno es adecuado para transmitir un tipo de información. Los de barras son útiles para comparar cantidades, mientras que los de tarta son buenos para mostrar proporciones dentro de un total. Es importante elegir el gráfico adecuado según la información que quieras presentar.
4. Ordena el gráfico para facilitar la lectura
Un gráfico bien ordenado es mucho más fácil de leer. Si necesitas destacar un dato, como el país con mayor participación, es mejor ordenar los datos por cantidad, no por nombre. Sin embargo, si la prioridad es buscar la información por categorías, como por países, un orden alfabético puede ser más útil.
5. Explica el gráfico con palabras
Algunas personas pueden necesitar una explicación adicional para entender el gráfico. Es importante acompañar el gráfico con una breve descripción o resumen que resuma los puntos clave y facilite la interpretación de los datos presentados.
6. Destaca los datos importantes
Si hay un dato que deseas resaltar, como un valor importante o clave, asegúrate de destacarlo. Puedes hacerlo aumentando el tamaño de la fuente, poniendo el número en negrita o utilizando colores llamativos para que se vea con claridad.
7. Evita demasiados datos
Cuando un gráfico incluye demasiados datos, puede volverse confuso y difícil de interpretar. Si hay demasiada información, las diferencias entre los valores se vuelven menos evidentes. Es recomendable mantener los gráficos lo más simples y directos posible para no sobrecargar al espectador.
8. Limita las variables a dos
En general, un gráfico debe tener un máximo de dos variables, es decir, dos tipos de información que cambian. Por ejemplo, el número de participantes y el país. Si un gráfico incluye demasiadas variables, como sexo, edad, y ubicación, la comprensión del gráfico se complica. Para mantener la claridad, es mejor centrarse en solo dos variables.
Añadir nuevo comentario