
Lectura fácil
El Hub Empleo Verde de la Fundación Konecta, con la colaboración de JPMorganChase, junto con la Fundación Altius y el apoyo de la Junta Municipal del Distrito de Villaverde del Ayuntamiento de Madrid, ha dado a conocer hoy la “Guía de Desperdicio Alimentario Cero” en un evento realizado en la Junta de Distrito de Villaverde.
Esta guía tiene como objetivo abordar uno de los grandes desafíos sostenibles dentro del Hub Empleo Verde: la reducción del desperdicio alimentario. El proyecto nace con el fin de ofrecer soporte a los sectores vinculados con la alimentación, proporcionando herramientas, información y soluciones prácticas que faciliten una gestión más eficiente de los excedentes y promoviendo alternativas sostenibles que beneficien tanto a los negocios como a la sociedad en general.
Prevención del desperdicio alimentario en el distrito de Villaverde
Medir el desperdicio alimentario es fundamental tanto para establecer una base de referencia que permita fijar objetivos de reducción como para incentivar la prevención del desperdicio. Por ello, la guía se ha desarrollado a partir de los datos obtenidos mediante encuestas personalizadas dirigidas a los establecimientos y comercios de alimentación del Distrito de Villaverde en Madrid.
Se espera que, al poner en práctica las estrategias propuestas en la guía, el desperdicio alimentario en el distrito disminuya de forma significativa, alineándose con los objetivos establecidos por la Unión Europea.
Orlando Chacón Tabares, presidente del concejo del Distrito de Villaverde, ha subrayado la relevancia de esta iniciativa para la zona: “El desperdicio de alimentos es un reto global que tiene un impacto considerable en nuestra comunidad. En Villaverde, cada mes se generan más de 90.000 kilos de excedentes alimentarios, una cifra que nos obliga a actuar con urgencia”.
La ayuda de la guía fomenta la sostenibilidad
Además, ha añadido que “la guía nos ofrece herramientas prácticas para reducir este desperdicio entre un 20 % y un 60 %, según el tipo de establecimiento, promoviendo un uso más eficiente de los recursos y fomentando la sostenibilidad. Este proyecto demuestra el impacto positivo de la colaboración entre instituciones, comercios y ciudadanos, reafirmando nuestro compromiso con una gestión más responsable de los alimentos y con la construcción de un distrito más solidario y sostenible. Les animo a utilizar esta guía y a convertirla en una herramienta de cambio real en nuestra vida cotidiana”.
Por su parte, Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta, ha destacado “la importancia de no solo reducir el desperdicio, sino también de generar oportunidades para transformar nuestra relación con los alimentos y su aprovechamiento. La ‘Guía de Desperdicio Alimentario Cero’, creada en el marco del Hub Empleo Verde, tiene como objetivo ofrecer soluciones prácticas para minimizar este impacto, fomentando el uso responsable de los recursos y promoviendo modelos de producción y consumo sostenibles”.
Finalmente, Pablo José Aledo Martínez, director de la Fundación Altius, ha resaltado: “El éxito del Mercado Solidario 1 Kilo de Ayuda, una iniciativa que lucha contra el desperdicio alimentario y apoya a quienes más lo necesitan. En este proyecto contamos con la colaboración de empresas, un equipo logístico eficiente, voluntarios comprometidos y el respaldo de la administración pública, como lo demuestra el interés del Distrito de Villaverde. Juntos, estamos explorando la expansión de esta iniciativa para llegar a más personas y seguir combatiendo la pobreza alimentaria”.
Añadir nuevo comentario