La dependencia reduce su lista de espera en un 9,4 % en el último año

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/04/2025 - 09:04
Persona con dependencia

Lectura fácil

Desde marzo de 2024, la lista de espera del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha disminuido en 18.832 personas, lo que representa una reducción del 9,4 %. Al mismo tiempo, las solicitudes de acceso al sistema han aumentado un 5,4 %, alcanzando un total de 2.195.095. El tiempo promedio para resolver una solicitud se situó en marzo en 338 días, frente a los 457 días que se registraban a finales de 2020, lo que supone una mejora de 109 días.

Estos datos fueron presentados este jueves por Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, durante la primera rueda de prensa del nuevo Panel del SAAD, una herramienta que ofrecerá y analizará trimestralmente información clave sobre el funcionamiento y evolución del sistema de atención a la dependencia.

La dependencia ante un momento clave

Durante su intervención, Martínez destacó que el sistema de dependencia se encuentra en un momento determinante, tanto por los cambios demográficos como por el proceso de transformación hacia un modelo de atención más centrado en la persona, que prioriza servicios personalizados y fomenta que las personas puedan seguir viviendo en sus hogares y entornos habituales.

Según los datos actualizados al 31 de marzo de 2025, en solo un mes la lista de espera se redujo en 4.426 personas respecto a febrero, lo que equivale a una bajada del 2,4 %, situando el total de personas en espera en 182.532. Martínez remarcó que esta mejora es aún más relevante al haberse producido en un contexto de incremento en el número de solicitudes de dependencia.

La lista de espera del SAAD se reduce un 41 % desde 2020

En el último año, las solicitudes crecieron un 5,4 %, con 112.026 nuevas peticiones, y solo en el último mes aumentaron un 0,7 % (14.935 más), sumando en total 2.195.095 solicitudes, de las cuales un 8,32 % aún están en lista de espera.

Comparando con diciembre de 2020, cuando había 311.445 personas pendientes de recibir una prestación, la reducción ha sido de 128.913 personas, es decir, un 41 %. Martínez atribuyó este avance al notable incremento de la inversión pública en el SAAD, que ha aumentado un 150 % desde 2020.

Asimismo, señaló que disminuir la lista de espera sigue siendo una prioridad para el Ministerio, que en 2024 ha destinado 3.411 millones de euros al sistema, una cifra que triplica la inversión realizada en 2014. Además, explicó que este indicador de reducción se ha integrado en los criterios para distribuir la financiación del nivel acordado, favoreciendo a las comunidades autónomas que más se esfuerzan en mejorar el sistema.

Por comunidades autónomas (CCAA)

Según el Panel del SAAD, Castilla y León es la comunidad con menor lista de espera, con solo un 0,01 % de su población potencialmente dependiente en esta situación (27 personas). Le siguen Ceuta (0,22 % - 35 personas) y Cantabria (0,34 % - 225 personas). Castilla y León también es la que más ha reducido su lista en el último año (96,3 %), seguida de Cantabria (90,4 %) y Aragón (53 %).

En marzo, fallecieron 2.592 personas mientras esperaban valoración o prestación, un 18,1 % menos que en marzo de 2024.

Uno de los principales retos del SAAD es reducir el tiempo de resolución, que en marzo de 2025 fue de 338 días (158 más del máximo legal, aunque 109 menos que en 2020). Las comunidades más ágiles son Ceuta (54 días), Castilla y León (115) y País Vasco (128). Las que más han mejorado en el último año: Ceuta, Aragón y Canarias.

El sistema ha alcanzado a 1.533.173 personas con grado de dependencia y prestación asignada, un 7,6 % más que en marzo de 2024. El total de prestaciones sube a 2.144.108, con un crecimiento interanual del 9,8 %.

Perfiles

Martínez también se refirió a las características más comunes de quienes solicitan la prestación, señalando que el perfil más habitual corresponde a mujeres mayores de 80 años. De los 2.195.095 solicitantes, el 62 % (1.363.857) son mujeres y el 38% (831.238) son hombres. Por grupos de edad, las personas mayores de 80 años conforman el colectivo más numeroso, con un total de 1.147.883 individuos.

En cuanto a las personas cuidadoras no profesionales, el perfil predominante es también el de mujeres, generalmente hijas que se encargan del cuidado de sus progenitores en situación de dependencia, y cuya edad suele estar entre los 50 y los 65 años.
A partir de estos datos, Martínez subrayó que el SAAD representa un asunto clave a nivel nacional y resulta esencial para un número cada vez mayor de hogares en España. Por ello, afirmó que el compromiso del Ministerio es continuar fortaleciendo este sistema.

En la misma línea, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, destacó que conocer en profundidad la realidad y las necesidades del SAAD es fundamental para afrontar los desafíos que tiene por delante, que van desde una mejora en la financiación hasta la incorporación de nuevo personal.

Añadir nuevo comentario