
Lectura fácil
La ciudad de Lorca acoge a 200 turistas con sordera procedentes de distintas partes de España, dentro de un programa de vacaciones inclusivas diseñado específicamente para este colectivo.
La iniciativa tiene como objetivo principal facilitar el acceso a la cultura, la historia y el ocio a personas con discapacidad auditiva, garantizando su participación plena en la experiencia turística.
Lorca se convierte en destino de turismo accesible para personas con sordera
La ciudad de Lorca da la bienvenida a 200 personas sordas que participan en un programa de turismo adaptado, procedentes de diferentes puntos del país. Esta iniciativa, pensada para fomentar la accesibilidad y la inclusión, permite a los visitantes disfrutar de unos días de descanso y cultura en un entorno preparado para atender sus necesidades de comunicación.
Este proyecto forma parte del programa nacional ‘Vacaciones accesibles de personas sordas’, impulsado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) junto con la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE).
Ambas entidades trabajan en conjunto para promover el turismo como herramienta de inclusión, desarrollando propuestas adaptadas a las necesidades de comunicación de las personas sordas.
Así, en la ciudad de Lorca se prioriza el uso de intérpretes de lengua de signos, materiales visuales accesibles y entornos preparados para facilitar la comprensión del contenido cultural.
Primera llegada de visitantes y bienvenida oficial
El concejal de Turismo de Lorca, Santiago Parra, dio la bienvenida al primer grupo de cien turistas que han llegado a la ciudad para disfrutar de esta experiencia.
El segundo grupo, compuesto por otros cien participantes, llegó el pasado 31 de marzo. Esta afluencia escalonada permitirá una mejor atención a los visitantes y una organización más fluida de las actividades programadas.
Durante su estancia, los turistas sordos podrán conocer algunos de los enclaves más emblemáticos de Lorca. Entre ellos destacan el castillo, con su imponente estructura medieval, la sinagoga, que guarda siglos de historia, el casco antiguo y los famosos museos de bordados, que son una parte esencial del patrimonio local.
Todas las visitas serán guiadas por profesionales con formación en lengua de signos, lo que garantiza una experiencia completa y accesible.
Más que turismo: cultura, formación e inclusión
El programa no solo contempla rutas turísticas, sino también una serie de actividades complementarias con un fuerte componente cultural y formativo. Asimismo, se organizan talleres, conferencias y encuentros donde se abordarán temas relevantes para la comunidad sorda, fomentando el intercambio de experiencias entre los asistentes.
Estas jornadas están pensadas para mayores de 16 años y suponen también una oportunidad para estrechar lazos entre personas que comparten una lengua y una cultura propias.
Con esta iniciativa, Lorca se posiciona como una ciudad comprometida con el turismo inclusivo y la accesibilidad universal. La acogida del programa supone un paso más hacia la normalización de la participación de las personas sordas en espacios culturales y turísticos.
Además, es una oportunidad para sensibilizar a la población local sobre la importancia de eliminar barreras comunicativas y promover la diversidad.
Sin duda, se trata de una experiencia enriquecedora tanto para los visitantes como para la ciudad, que se beneficia del intercambio cultural y de la proyección como destino comprometido con la igualdad y la inclusión.
Añadir nuevo comentario