
Lectura fácil
El Gobierno ha aprobado un proyecto de ley para proteger a los menores en Internet, que incluye medidas como la “orden de alejamiento digital” y tipifica como delito las deep fake pornográficas.
La iniciativa legislativa fue presentada por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien indicó que se trata de un norma “pionera” en Europa y que establece objetivos “ambiciosos” en cuanto a la protección de los menores en la Red.
Bolaños explicó que en la elaboración del Proyecto de Ley Orgánica para la Protección de las Personas Menores de Edad en los Entornos Digitales han colaborado colectivos, empresas y la propia Comisión Europea, a la que se ha pedido opinión y que ha dado su respaldo. Además, la iniciativa supone la modificación del Código Penal y de otras normas, como la Ley General de Comunicación Audiovisual y la Ley de Protección de Datos Personales.
El ministro explicó que el objetivo es que los derechos de los menores sean “eficazmente protegidos” en Internet, ya que las encuestas indican que tienen su primer móvil a los 11 años y el 99 % accede a redes sociales cuando cuentan con un dispositivo. Se tipifican los ‘deep fakes’ de “contenido sexual o gravemente vejatorio”. Se considerarán. Estas conductas se situarán dentro del delito contra la integridad moral.
El Gobierno refuerza la protección digital de menores
El avance de la tecnología ha traído consigo nuevos desafíos en materia de seguridad y protección de los menores en internet. En respuesta a esta problemática, el Gobierno ha aprobado la "orden de alejamiento digital", una medida innovadora que busca proteger a los menores de situaciones de acoso y violencia en línea. Esta normativa permitirá a los jueces restringir el acceso de acosadores a redes sociales, plataformas de mensajería y otros espacios digitales donde puedan interactuar con sus víctimas.
La medida surge en un contexto donde el acoso digital ha aumentado, especialmente entre menores de edad. Con esta orden, se pretende frenar conductas como el ciberacoso, el contacto inapropiado con menores y la difusión de contenido perjudicial.
Castigo a los ‘deep fake’ porno: un paso contra la violencia digital
Otro de los puntos clave de esta nueva legislación es la penalización de los ‘deep fake’ pornográficos, una práctica que consiste en manipular imágenes o vídeos para crear contenido sexual falso sin el consentimiento de las personas afectadas.
Los deep fake han sido utilizados para difamar, extorsionar y acosar a víctimas, afectando su reputación y bienestar psicológico.
El Gobierno ha establecido sanciones más severas para quienes produzcan y difundan deep fake pornográfico sin autorización. La medida responde a la creciente preocupación sobre el uso de la inteligencia artificial para generar material sexual falso, que en muchos casos ha afectado a figuras públicas, pero que también pone en riesgo a ciudadanos comunes.
El impacto de la nueva regulación en la seguridad digital
Con estas iniciativas, se busca adaptar la legislación a los nuevos desafíos digitales y garantizar una mayor protección en el entorno online. La "orden de alejamiento digital" y la penalización de los ‘deep fake’ porno representan un avance en la lucha contra el acoso y la violencia en internet.
Estas medidas podrían sentar un precedente en otros países y servir como modelo para reforzar la seguridad digital a nivel global. La creciente preocupación por la privacidad y la seguridad online hace que regulaciones como estas sean necesarias para evitar que las nuevas tecnologías sean utilizadas con fines perjudiciales.
Añadir nuevo comentario