
Lectura fácil
En el debate anual sobre los derechos de las personas con discapacidad, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha explicado que a pesar de las grandes oportunidades que presenta la tecnología, esta también conlleva grandes riesgos como el ciberacoso.
Volker Türk condenó los problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad actualmente. “En todas las regiones, las personas con discapacidad son discriminadas y descartadas; frenadas y reprimidas; infravaloradas y menoscabadas”. Todos estos aspectos van en contra de la idea “más poderosa” de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, “que todas las personas nacen iguales”.
Türk también recalcó la importancia de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cuya ratificación busca la dignidad, autonomía e independencia de las personas con discapacidad.
El impacto del ciberacoso en las personas con discapacidad
El avance de la tecnología ha mejorado la vida de millones de personas, incluidas aquellas con discapacidad, proporcionando herramientas de accesibilidad y comunicación. Sin embargo, también ha traído consigo riesgos significativos, como el ciberacoso y la discriminación digital.
En la actualidad, solo el 2 % de los 2000 millones de sitios web son accesibles para todos, lo cual afecta el acceso a la información para las personas con discapacidad. Además, algunas tecnologías, están diseñadas por hombres y para hombres, lo cual significa que las mujeres reciben prótesis diseñadas según la anatomía masculina. Se necesita la representatividad de las personas con discapacidad en el desarrollo de innovaciones tecnológicas.
Las personas con discapacidad son más vulnerables al ciberacoso, ya sea a través de comentarios ofensivos, burlas o incluso amenazas en redes sociales y plataformas digitales. Según estudios recientes, este grupo enfrenta un mayor nivel de hostigamiento en comparación con la población general, lo que afecta su bienestar emocional y su participación en la vida digital.
Barreras digitales y discriminación en línea
Más allá del ciberacoso, las personas con discapacidad enfrentan una discriminación sistemática en los entornos digitales. Muchas páginas web, aplicaciones y plataformas de redes sociales no están diseñadas con criterios de accesibilidad, lo que limita su participación y refuerza la exclusión digital.
Además, algunos algoritmos de inteligencia artificial presentan sesgos que afectan a este colectivo, dificultando su acceso a oportunidades laborales, educativas o sociales en el ámbito digital. Esta falta de equidad refuerza las desigualdades y pone en riesgo su derecho a una participación plena en la sociedad.
Soluciones para una tecnología más inclusiva y segura
Para reducir estos riesgos, es fundamental que las empresas tecnológicas implementen medidas de accesibilidad en sus plataformas y que los gobiernos refuercen leyes de protección digital. Entre las acciones necesarias se incluyen:
- Mejorar la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones.
- Implementar sistemas de denuncia eficaces contra el ciberacoso.
- Sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de la discriminación digital.
- Promover la educación digital en seguridad y accesibilidad para todos.
La tecnología debe ser un espacio de inclusión y no un sitio donde reine el ciberacoso, y para ello, es esencial que tanto usuarios como empresas y gobiernos trabajen en conjunto para garantizar la seguridad y el respeto en el entorno digital.
Añadir nuevo comentario