
Lectura fácil
Más de 2,7 millones de niños, niñas y adolescentes en España se encuentran actualmente en riesgo de pobreza infantil y exclusión social, una cifra que representa el tercer dato más elevado desde que se tienen registros. Así lo revela el informe Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2025, presentado este miércoles por la Plataforma de Organizaciones de Infancia en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Pobreza infantil aumenta entre los adolescentes
El estudio, basado en los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE), pone el foco en la situación especialmente crítica que atraviesa el grupo de jóvenes de entre 13 y 17 años, donde la tasa de riesgo de pobreza alcanza el 35,8 %, el porcentaje más alto entre los distintos tramos de edad.
Durante la presentación, el director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, subrayó que “aunque los ingresos medios de la población han mejorado, la infancia continúa siendo el colectivo más vulnerable, con tasas de pobreza significativamente superiores a las de los adultos”.
Ibarra advirtió además que estos datos sitúan a España entre los países con mayor pobreza infantil de toda la Unión Europea. “Es urgente implementar políticas eficaces que rompan el ciclo de la pobreza y garanticen un presente y un futuro dignos para toda la infancia y adolescencia en nuestro país”, afirmó.
Es importante señalar que, mientras la pobreza infantil alcanza un 29,2 %, el porcentaje de personas adultas en situación de pobreza es del 17,8 %.
Además, el 53,7 % de los hogares con hijos menores manifiestan dificultades para llegar a fin de mes. Aunque la tasa de privación material severa ha disminuido un 0,6 %, situándose en el 10,2 %, sigue siendo el segundo valor más alto registrado, solo por detrás de los datos de 2023.
Ricardo Ibarra advirtió que esta situación repercute negativamente en la salud, la educación y el bienestar general de niños, niñas y adolescentes. Entre los efectos mencionó una alimentación insuficiente, la falta de acceso a un ordenador, lo que limita sus oportunidades educativas y agrava la brecha digital y la imposibilidad de disfrutar de al menos una semana de vacaciones al año, lo cual afecta a su salud mental.
Factores determinantes
Desde la Plataforma de Infancia señalaron que la pobreza está relacionada con varios factores, como el origen de los progenitores, pertenecer a una familia monoparental o formar parte de una familia numerosa.
En esta línea, el 67,9 % de los niños y niñas con padres y madres de nacionalidad extranjera estaban en riesgo de pobreza o exclusión social. También se encontraban en esta situación el 50,4 % de los hogares encabezados por un solo progenitor y el 48,7 % tanto de los hogares con tres menores como de aquellos con más de tres hijos.
La zona de residencia y el grado de urbanización también tienen un papel relevante en la incidencia de la pobreza, como lo demuestra el hecho de que el 35,7 % de los menores que viven en áreas rurales se encuentran en riesgo de pobreza infantil y exclusión social.
Por comunidades autónomas, Andalucía registró el porcentaje más alto de pobreza infantil con un 44,4 %, seguida por la Región de Murcia (43,9 %) y Canarias (38,6 %).
Propuestas
Frente a esta realidad de elevada pobreza infantil, la Plataforma de Infancia propuso una serie de acciones prioritarias, entre las que se encuentran:
- La implementación de una ayuda económica universal para la crianza
- Facilitar y ampliar el acceso al Ingreso Mínimo Vital
- Garantizar un permiso retribuido de al menos cuatro meses para madres y padres
- Elevar la inversión pública en becas y ayudas al estudio hasta alcanzar el 0,44 % del PIB para el año 2025
- Poner en marcha un Plan Estatal de Inclusión Educativa que combata cualquier forma de segregación escolar
- Reforzar las políticas destinadas a asegurar el derecho de la infancia a vivir en una vivienda digna
- Evitar cualquier desahucio que afecte a familias con hijos menores
- Ampliar la prohibición de cortes de suministros básicos, prestando especial atención a los hogares con presencia de menores.
Añadir nuevo comentario