
Lectura fácil
La ONCE ha lanzado recientemente una nueva serie de mapas accesibles para estudiantes ciegos o con discapacidad visual en varias aulas escolares, permitiéndoles seguir su educación junto a sus compañeros. Según informó la organización este miércoles, este es un paso más en su compromiso con la inclusión y la accesibilidad en las aulas.
La iniciativa se ha llevado a cabo a través del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), que ha rediseñado su catálogo de mapas físicos y políticos para hacerlos accesibles e inclusivos. Son mapas accesibles para estudiantes ciegos o con discapacidad visual, pero también inclusivos para aquellos sin ninguna discapacidad.
Mapas accesibles para estudiantes con discapacidad visual
Con el propósito de que los estudiantes con discapacidad visual puedan seguir el mismo currículo que sus compañeros, el SBO ha realizado ajustes en los materiales de geografía, modificando su diseño en términos de texturas y colores. Esto permite ampliar el uso de estos materiales a una mayor cantidad de alumnos con baja visión o con diferentes percepciones del color, según sus necesidades visuales.
Los primeros mapas accesibles modificados han sido el mapa político de Europa y España, y en breve se añadirán los mapas físicos de España, América del Sur y Europa.
Con esta nueva edición, el objetivo principal es diseñar y producir mapas táctiles físicos, respondiendo a la demanda de los estudiantes. Además, se ha rediseñado los elementos en relieve para mejorar su percepción táctil y facilitar su comprensión. También se ha reconsiderado el uso del color en los mapas políticos, con el fin de hacerlos más comprensibles para una mayor diversidad de condiciones visuales, como acromatopsia, deuteranomalía y monocromacia, entre otras.
Exploración táctil y visual
Además de los mapas físicos, también se están revisando los mapas políticos, como el mapa político de España, que incluye sus comunidades autónomas, capitales y provincias. Estos mapas accesibles están disponible para su descarga gratuita, listo para ser impreso tanto en tinta como en relieve. La versión en relieve permite que sea explorado táctilmente con los dedos, y también cuenta con colores de alto contraste, una leyenda simplificada con letras más grandes para las provincias, y líneas gruesas que definen las fronteras provinciales. En los próximos meses, esta versión será aún más accesible.
Para crear este mapa, se ha llevado a cabo un estudio con el objetivo de asegurar la máxima accesibilidad. Dado que el mapa está diseñado para ser explorado táctilmente, se incorporaron elementos específicos o "rutas" que permiten que el estudiante ciego pueda interactuar con él de manera fácil y efectiva.
El mapa se acompaña de una guía en braille y tinta que explica sus distintos elementos y ofrece sugerencias sobre nuevas formas de exploración, de manera que las personas ciegas o con discapacidad visual puedan obtener una representación lo más precisa posible de la realidad.
Educación inclusiva con baja visión
Existen mapas accesibles para personas con baja visión y ceguera. Al igual que en años anteriores, el Grupo Social ONCE ha proporcionado materiales adaptados para diferentes tipos de discapacidades, apoyando así la enseñanza inclusiva en todos los colegios del país. Esto ha permitido, junto con la Comisión Braille Española, la creación de herramientas didácticas útiles tanto para personas con ceguera total como para estudiantes sin discapacidad, promoviendo un entorno educativo diverso donde los materiales se comparten de manera equitativa.
Desde el Servicio Bibliográfico de la ONCE, se han impreso más de 200 mapas accesibles físicos detallados de América del Sur en relieve, los cuales se envían a centros educativos en todo el país, con el fin de seguir impulsando la educación inclusiva y facilitar el acceso a los más de 7.200 estudiantes que atiende la ONCE. Este material también está disponible en las tiendas de los centros ONCE y en el Centro Tecnológico de la Información de la ONCE.
Añadir nuevo comentario