La cuenca del río Ebro es la única del mundo, junto con otras cuatro en Francia, que alberga ejemplares de la especie. España trabaja desde 2007 en la protección de la náyade auriculada a través de la Estrategia para su conservación.
Tenemos un planeta. Con sus bosques, sus campos, sus ríos… Pero solo uno. El problema es que abusamos de él como si, en lugar de una Tierra hubiese dos, tres o cinco.
Las aves marinas más grandes del Ártico son especialmente vulnerables al cambio climático. Padecen de estrés debido a las anómalas altas temperaturas en dicho territorio.
Los empleados de QBE España participaron en un taller impartido por Gravity Wave en el que se abordó la urgencia de trabajar todos en la misma línea de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en lo que respecta al ODS14.
Los delfines tuvieron que adaptar su esperma para poder reproducirse en el medio marino. Estas curiosidades desvelan secretos de la evolución de esta especie.