La discapacidad por osteoartritis posmenopáusica aumenta en tres décadas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/03/2025 - 09:00
La osteoartritis y la discapacidad

Lectura fácil

En las últimas tres décadas, el número de casos de osteoartritis y la discapacidad asociada a esta enfermedad han aumentado significativamente en mujeres posmenopáusicas, registrando un incremento de más del 130 %. Así lo revela un análisis de datos realizado entre 1990 y 2021, publicado en la revista 'BMJ Global Health'.

La osteoartritis, una enfermedad que afecta a millones de personas

La osteoartritis es una enfermedad degenerativa caracterizada por el deterioro del cartílago articular, remodelación ósea y dolor crónico, afectando la movilidad y la calidad de vida de quienes la padecen.

Un estudio en la revista 'BMJ Global Health' señala que las regiones de Asia oriental y los países con altos ingresos en Asia y el Pacífico han experimentado el crecimiento más acelerado de la enfermedad. Además, se ha identificado que el exceso de peso contribuye en un 20 % al total de años vividos con discapacidad debido a la osteoartritis.

En 2020, aproximadamente 595 millones de personas en el mundo vivían con esta afección, lo que equivale a casi el 8 % de la población mundial. Entre ellas, las mujeres posmenopáusicas representan un grupo de alto riesgo debido a la disminución de estrógenos, lo que influye en la salud ósea y articular.

Para comprender el impacto global de la enfermedad en este grupo, los investigadores utilizaron datos del estudio Carga Mundial de Enfermedades 2021. Este análisis incluyó información de 204 países y territorios sobre la prevalencia, gravedad y mortalidad atribuible a 371 enfermedades entre 1990 y 2021.

Un estudio enfocado en zonas concretas del cuerpo

El estudio se enfocó en rodilla, cadera, manos y otras formas de la enfermedad, analizando la cantidad de casos nuevos y existentes, así como los años de vida saludable perdidos en mujeres de 55 años o más.

El envejecimiento de la población y el aumento del sobrepeso han sido factores clave en la creciente incidencia de la osteoartritis. La menopausia provoca una disminución en los niveles de estrógeno, lo que no solo afecta la densidad ósea, sino que también influye en la estabilidad y función articular, aumentando la vulnerabilidad de las mujeres a la enfermedad.

Las tasas de incidencia y prevalencia han aumentado de forma constante en mujeres posmenopáusicas de todas las edades entre 1990 y 2021.

En 2021, se registraron más de 14 millones de casos nuevos, casi 279 millones de casos existentes y más de 99 mil años de vida saludable perdidos debido a esta enfermedad, lo que representa aumentos del 133 %, 140 % y 142 %, respectivamente, desde 1990.

La obesidad puede ser un riesgo determinante

Entre los distintos tipos de osteoartritis, la de rodilla es la más común y la que genera la mayor pérdida de años de vida saludable. Le siguen la de manos y otras formas de la enfermedad, mientras que la osteoartritis de cadera es la menos frecuente.

El sobrepeso es un factor de riesgo determinante. Según el estudio, el impacto del índice de masa corporal alto en la pérdida de años de vida saludable ha aumentado del 17 % en 1990 al 21 % en 2021, reflejando la importancia de la obesidad en la progresión de la enfermedad.

Añadir nuevo comentario