Oxfam señala al menos cinco billonarios en un decenio bajo el concepto de la pobreza

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
16/02/2025 - 13:30
Oxfam y su informe sobre la riqueza

Lectura fácil

Oxfam advierte en un informe que en la próxima década surgirán al menos cinco nuevos billonarios, mientras que la pobreza global se ha mantenido prácticamente igual desde 1990. Este análisis, titulado Takers Not Makers, coincide con el foro económico en Davos y la investidura de Donald Trump como presidente de EE. UU.

Oxfam alerta en un informe sobre la presencia de nuevos billonarios

Oxfam alerta en un informe que, pese a que la pobreza global no ha variado significativamente desde 1990, se espera que al menos cinco nuevos billonarios surjan en la próxima década. Este análisis, titulado Takers Not Makers, fue presentado coincidiendo con el foro económico en Davos y la toma de posesión de Donald Trump en EE. UU.

Según datos de Forbes y el Banco Mundial, los multimillonarios incrementaron su riqueza en 2 billones de dólares en 2024, triplicando el ritmo del año anterior. En solo un año, surgieron 204 nuevos multimillonarios, elevando el total a 2.769, con fortunas combinadas que pasaron de 13 a 15 billones de dólares.

Oxfam destaca que el 60 % de estas riquezas provienen de herencias, monopolios o contactos privilegiados. Además, el 1 % más rico de países como EE. UU., Reino Unido o Francia obtuvo 30 millones de dólares por hora del Sur Global en 2023, perpetuando desigualdades históricas vinculadas al colonialismo.

Una desigualdad entre ricos y pobres

La desigualdad entre ricos y pobres alcanza niveles alarmantes, según Oxfam. Los países del Norte Global concentran el 69 % de la riqueza mundial, albergan al 68 % de los multimillonarios y poseen el 77 % de sus fortunas, a pesar de representar solo el 21 % de la población global.

En contraste, los países de ingresos bajos y medios destinan casi la mitad de sus presupuestos al pago de deudas, frecuentemente contraídas con acreedores ubicados en capitales como Nueva York y Londres. Desde 1970, los gobiernos del Sur Global han pagado 3,3 billones de dólares en intereses, lo que perpetúa un sistema financiero desigual.

El director ejecutivo, Amitabh Behar, asegura que esta acumulación de riqueza y poder en manos de unos pocos ha alcanzado niveles inimaginables. Behar critica la narrativa de que la riqueza extrema se basa en el mérito, señalando que gran parte proviene de herencias, contactos privilegiados y monopolios, en lugar de esfuerzo o innovación.

También cuestiona la influencia de figuras como Elon Musk, quien apoya a líderes políticos que refuerzan estas desigualdades estructurales.

Medidas para reducir las brechas sociales y económicas

Oxfam insta a los gobiernos a tomar medidas para reducir las brechas económicas y sociales. Propone eliminar paraísos fiscales, gravar las herencias y detener el flujo de riqueza del Sur Global hacia el Norte, lo que incluye cancelar deudas y reformar el dominio de los países ricos sobre el comercio y los mercados financieros.

Asimismo, demanda reestructurar el poder de voto en instituciones como el Banco Mundial, el FMI y el Consejo de Seguridad de la ONU para garantizar una representación equitativa.

La organización subraya también que las antiguas potencias coloniales deben reconocer su responsabilidad histórica, ofrecer disculpas y proporcionar reparaciones por los daños causados durante siglos de colonialismo.

Según Oxfam, estas medidas no solo son justas, sino esenciales para construir una economía global más equitativa y sostenible.

Añadir nuevo comentario