Save the Children aplaude la inclusión de la infancia en el nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/03/2025 - 08:00
Save the Children, personal trabajando por una educación inclusiva

Lectura fácil

Save the Children saludó la inclusión del enfoque de infancia en el informe elaborado por la subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado contra la violencia de género, en cuya elaboración ha participado ofreciendo sus recomendaciones.

El documento en cuestión, compuesto por 462 medidas, “reconoce de forma expresa que las políticas para la erradicación de la violencia machista deben contener también la perspectiva de infancia y adolescencia”, según informó la organización, que consideró “clave para la prevención eficaz” de esta lacra “la atención especializada y la recuperación de niños, niñas y adolescentes que son víctimas de esta violencia en diferentes contextos”.

La directora de Incidencia Social y Políticas de Infancia de Save the Children, Catalina Perazzo, indicó que resulta “imprescindible reforzar el conocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de sus capacidades de detección de estas formas de violencia y ofrecer vías de denuncia adaptadas a su edad, contribuyendo a garantizar su protección y asegurar que puedan acceder a los recursos necesarios para su recuperación y bienestar”.

A su vez, esta organización celebró que el texto incorpore medidas para prevenir y detectar la violencia vicaria, ya que, según atestiguó Catalina Perazzo, “la infancia y la adolescencia también son víctimas directas de la violencia de género” y añadió que “además del uso instrumental que el agresor haga de los hijos e hijas para dañar a la mujer, también sufren un daño irreparable que, en las consecuencias más extremas de este tipo de violencia, llega a terminar con sus vidas”.

Un avance en la protección de la infancia

Save the Children ha valorado positivamente la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género, destacando la incorporación de un enfoque específico para la protección de la infancia. La organización subraya la importancia de reconocer a los menores no solo como testigos, sino como víctimas directas de la violencia machista.

La actualización del pacto incluye medidas dirigidas a reforzar la detección temprana, la atención psicológica y la protección de los niños y niñas que sufren las consecuencias de la violencia en el ámbito familiar.

Medidas clave para proteger a los menores

El nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género incorpora acciones concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de la infancia en situaciones de violencia de género, entre ellas:

  • Refuerzo de la formación para profesionales en contacto con menores, como educadores y personal sanitario.
  • Mayor acceso a recursos de apoyo psicológico y asistencia jurídica para niños y adolescentes víctimas.
  • Priorización del interés superior del menor en los procedimientos judiciales relacionados con violencia machista.
  • Medidas de prevención en el ámbito educativo para concienciar sobre la violencia machista desde la infancia.

Estas iniciativas responden a una demanda histórica de organizaciones como Save the Children, que han denunciado la falta de protección efectiva para los menores en estos contextos.

Hacia una sociedad más segura para la infancia

La renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género con un enfoque en la infancia supone un paso adelante en la lucha por los derechos de los menores en España. Save the Children insiste en la necesidad de que las medidas se apliquen de manera efectiva y con el presupuesto adecuado para garantizar su cumplimiento.

Desde la organización se recuerda que más de 1.200 menores han quedado huérfanos desde 2013 a causa de la violencia de género, y que muchos niños y niñas siguen sufriendo sus efectos en silencio. Por ello, es fundamental que la sociedad y las instituciones continúen trabajando para erradicar esta problemática y garantizar un futuro libre de violencia para la infancia.

Añadir nuevo comentario