Detienen la producción de documental sobre Ana Julia Quezada tras protesta de Patricia Ramírez

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/06/2024 - 09:00
Patricia Ramírez, madre de Gabriel Cruz

Lectura fácil

Patricia Ramírez, madre de Gabriel Cruz, el niño asesinado por Ana Julia Quezada, concedió una entrevista en el popular podcast de Sindy Takanashi, la cual se volvió viral rápidamente. No solo por su contenido firme, sino también por la emotiva apelación de esta mujer andaluza a todas las madres de España.

Esta semana, Patricia Ramírez informó que la productora que estaba cerca de finalizar un documental sobre Ana Julia Quezada ha detenido su producción por completo. Esto indica que la acción social que ha emprendido recientemente, motivada por la falta de regulación legal que defina los límites del true crime, ha sido efectiva.

Patricia Ramírez defiende la protección de la imagen de su hijo

Sin embargo, Patricia Ramírez, a pesar de tener la confirmación en mano, sigue desconfiando. La misma productora, cuyo nombre aún no ha querido revelar pero que está segura de que "se filtrará" pronto, la contactó hace tres años. En ese momento, ni ella ni el padre de Gabriel dieron su consentimiento para que se utilizara la imagen de su hijo fallecido en ningún contenido audiovisual. Por esta razón, y por el resto de los ciudadanos que, desgraciadamente, han sufrido una pérdida similar, Patricia Ramírez continúa luchando por los derechos de las víctimas, tema del que ha hablado tanto en el Senado como en esta entrevista.

"Yo sé que ella tiene derecho a contar su versión de las cosas, pero ¿yo no tengo derecho a vivir? ¿Mi hijo no tiene derecho al silencio? Yo entiendo que en prisión tenga que haber unos derechos y si me preguntan: ‘¿Crees en la rehabilitación del preso?’, sí creo. Creo que hay muchos presos que tienen la capacidad de rehabilitarse", comenzaba a decir Patricia Ramírez, en apoyo de la reinserción democrática de los presos en la sociedad.

Los derechos no deben ser armas contra las víctimas

Sin embargo, continuaba, "si me preguntan si creo que la persona que me ha tocado a mí, o ciertos perfiles de asesinos, violadores, y depredadores sexuales tienen la capacidad de reinsertarse, creo que tal y como están las prisiones, absolutamente no. En este caso, esta mujer está utilizando las videoconferencias y las entrevistas con periodistas, sin pedir los permisos, para hacernos daño. Está muy bien progresar en derechos, pero no puede ser que esos derechos se conviertan en armas contra las víctimas," ha dicho con contundencia.

Además de este esfuerzo por concienciar a la sociedad en todos los niveles, la madre de 'el pescaíto' emitió un conmovedor mensaje dirigido a otras madres, que ha conmovido profundamente a los usuarios de las redes sociales. "Me gustaría pedir ayuda a cualquier madre porque sé que me entenderán, ya que han pasado por un embarazo igual que el mío, y yo aún llevo conmigo la marca de mi cesárea. Porque probablemente también han amamantado a sus hijos, al igual que yo, y porque continúan siendo madres de sus hijos de la misma manera que yo lo soy. Si ya es bastante difícil no poder ver a mi hijo, es aún más doloroso que la sociedad me niegue el derecho a defenderlo. Les pido su ayuda para que yo no tenga que salir a defenderlo nunca más y para que lo protejan como si fuera su propio hijo", expresó Patricia Ramírez con profundo sentimiento en su ruego.

Añadir nuevo comentario