
Lectura fácil
Cinco jóvenes con discapacidad de Málaga han finalizado con éxito el programa TándEM ‘On Air’, una iniciativa de formación y empleo en el ámbito radiofónico que ha capacitado a un total de 25 participantes para desarrollar tareas de locución y producción de contenidos en radio con el apoyo de la Inteligencia Artificial.
TándEM ‘On Air’: Formación y práctica laboral para jóvenes con apoyo del SEPE
Este programa es uno de los cinco proyectos TándEM ‘On Air’ promovidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y ejecutados por Fundación ONCE a través de Inserta Innovación. Su propósito es fomentar la formación combinada con la práctica laboral, contando con el respaldo financiero de la Unión Europea mediante los Fondos NextGeneration.
Desde su inicio en marzo de 2024, TándEM ‘On Air’ ha preparado no solo a estos cinco jóvenes de Málaga, sino también a otros 20 de Madrid, Murcia, Ciudad Real y Mérida. Durante el programa, los participantes han podido aprender teoría y aplicarla en un entorno de trabajo real gracias a un contrato de formación.
Entrega de diplomas
La entrega de diplomas tuvo lugar el pasado viernes en la sede de ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE, donde algunos alumnos demostraron sus habilidades. Dos de ellos condujeron el evento, mientras que otros dos realizaron entrevistas a Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, y a Eva González, jefa de Contenidos, Información y Medios Sociales del Congreso de los Diputados.
El acto contó con la presencia de diversas autoridades, como María Antonia Agudo y Belén Rebollo, representantes del SEPE, así como Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; José Luis Martínez Donoso, director general de la entidad, y su secretaria general, Virginia Carcedo.
Además, se celebró la mesa redonda ‘Sueños cumplidos. Experiencias compartidas de profesionales del ámbito de la comunicación’, en la que participaron destacados profesionales del sector, como José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, y Ana Alonso de Blas, jefa de SERPodcast, quienes compartieron sus vivencias y logros en el mundo de la comunicación.
La innovación radiofónica de TándEM ‘On Air’
TándEM ‘On Air’ fusiona la tradición radiofónica con las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial Generativa y el Internet de las Cosas. A lo largo de su formación, los estudiantes han trabajado en la producción y distribución de contenido de audio a través de la web.
La Inteligencia Artificial se ha utilizado para desarrollar sistemas que generan contenido original y creativo, brindando apoyo a los locutores en la producción de material innovador.
Por otro lado, el Internet de las Cosas ha sido clave en la modernización de estaciones de radio convencionales, conectándolas a la red y facilitando la creación y transmisión de contenido en ellas.
El enfoque de TándEM ‘On Air’ permite formar profesionales con habilidades que combinan la tecnología y la locución, abarcando áreas como el análisis de datos, la redacción de contenidos y la seguridad en plataformas de difusión digital, entre otras.
Añadir nuevo comentario