España, entre los países de la UE que más protecciones internacionales concedió en el último trimestre de 2024

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/04/2025 - 19:00
Multitud de gente

Lectura fácil

Un total de 22.740 solicitantes de protección internacional en España obtuvieron una resolución positiva durante el cuatro trimestre de 2024, lo que convierte al país en el segundo de la UE con mayor número de concesiones favorables en este período.

Solo Alemania otorgó más protecciones internacionales (28.050), según los datos publicados por Eurostat. Francia y Grecia figuran en tercera y cuarta posición, respectivamente, con 14.845 y 9.595 resoluciones favorables cada una.

Entre las nacionalidades con mayor tasa de reconocimiento, destacan los solicitantes de protecciones internacionales procedentes de Siria (24.320), Afganistán (14.535) y Venezuela (12475).

Por otro lado, España se sitúa como el tercer país de la Unión Europea con mayor número de peticiones de protección internacional por parte de menores no acompañados en diciembre de 2024, con un total de 265. De nuevo, Alemania y Grecia encabezan la lista, con 685 y 605 demandas registradas en cada caso.

La Unión Europea concluyó diciembre de 2024 con 62.085 solicitudes de protección internacional en primera instancia, lo que supone un descenso del 17 % respecto al mes anterior y del 20 % en comparación con diciembre de 2023.

Un aumento significativo en la concesión de protecciones internacionales

España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea con más concesiones de protecciones internacionales en el último trimestre de 2024. Este aumento refleja un compromiso humanitario en un contexto de creciente demanda de asilo en Europa. Factores como conflictos armados, crisis económicas y persecuciones en países de origen han elevado el número de solicitudes en territorio español.

Según los últimos datos, el sistema de asilo español ha procesado miles de peticiones, priorizando casos de personas vulnerables y garantizando la seguridad de quienes huyen de situaciones extremas.

Factores que explican el incremento de solicitudes de asilo en España

El crecimiento en la concesión de protecciones internacionales responde a varias causas. Entre ellas destacan:

  • Crisis humanitarias en países de origen, como conflictos en Oriente Medio, África y América Latina.
  • Políticas de asilo más accesibles, que han permitido agilizar el reconocimiento del estatus de refugiado.
  • Colaboración con organismos internacionales, lo que ha mejorado los procedimientos de acogida y reasentamiento.
  • Mayor número de llegadas a España, debido a su ubicación estratégica y la estabilidad política del país.

Estos factores han hecho que España refuerce su sistema de protecciones internacionales, brindando apoyo a quienes buscan refugio.

Desafíos y futuro de la protección internacional en España

A pesar del aumento en la concesión de asilo, el sistema español enfrenta varios desafíos:

  • Saturación de los servicios de acogida, con centros que operan al límite de su capacidad.
  • Necesidad de mayor coordinación entre administraciones, para garantizar una integración efectiva de los refugiados.
  • Acceso al empleo y la vivienda, aspectos clave para la inclusión social de quienes reciben protección.

España deberá continuar fortaleciendo sus políticas de acogida y garantizar un sistema sostenible que respete los derechos de los solicitantes de asilo y protecciones internacionales. Además, la cooperación con la UE seguirá siendo fundamental para gestionar la crisis migratoria de manera eficiente y solidaria.

Añadir nuevo comentario