
Lectura fácil
Las rebajas de este año han registrado una disminución en el gasto de los consumidores españoles, que han desembolsado una media de 313 euros, lo que supone un 9 % menos que el año pasado. Este descenso refleja una mayor contención en el gasto debido a la incertidumbre económica, la inflación y el encarecimiento del costo de vida.
El gasto medio en las rebajas de 2025 se sitúa en 313 euros
Así lo desvela el ‘Zoom de Gasto en las Rebajas de 2025’ lanzado por el Observatorio Cetelem y en el que, a partir de los resultados de 1.000 encuestas, analiza el comportamiento de los españoles respecto al gasto realizado en las rebajas en comparación con años anteriores y también respecto a las intenciones manifestadas en diciembre, según precisó en un comunicado.
Por tramos de importe, la mayoría (41 % frente al 36 % de 2024) ha realizado un desembolso de entre 0 y 100 euros, con un gasto medio de 54. Les siguen, con un 24 %, aquellos cuyo presupuesto oscilaba entre los 201 y los 500 euros, con un desembolso medio de 352 euros, un porcentaje menor que el del año pasado (27 %).
Aunque las rebajas siguen siendo un periodo clave para el comercio, los consumidores han optado por priorizar sus compras, centrándose en productos esenciales y evitando gastos innecesarios. Según los expertos, esta tendencia responde a una mayor planificación financiera por parte de los hogares, que buscan aprovechar los descuentos sin afectar su estabilidad económica.
¿En qué gastan los españoles en rebajas?
A pesar de la reducción del gasto, algunos sectores han mantenido su popularidad durante el periodo de descuentos. Entre los productos más comprados destacan:
- Moda y calzado: Sigue siendo la categoría estrella de las rebajas, aunque con un ticket medio más bajo.
- Electrónica y tecnología: Muchos consumidores han aprovechado los descuentos para comprar dispositivos o renovar equipos.
- Hogar y decoración: Aumenta el interés en productos para mejorar el hogar, aunque con compras más selectivas.
- Belleza y cosmética: La demanda se mantiene estable, con descuentos atractivos en productos premium.
Los consumidores buscan cada vez más promociones atractivas y compran de manera más estratégica, priorizando la calidad y la durabilidad de los productos.
Factores que explican la caída del gasto
Varios factores han influido en la reducción del gasto:
- Inflación y subida de precios: El encarecimiento de productos básicos ha llevado a muchas familias a destinar su presupuesto a necesidades esenciales.
- Mayor consciencia en el consumo: Los españoles están adoptando hábitos de compra más responsables, evitando compras impulsivas.
- Cambio en las estrategias de descuentos: Las marcas han adelantado las ofertas en otras épocas del año, reduciendo el impacto de los descuentos tradicionales.
- Compras online vs. físicas: Las tiendas físicas han visto un menor tráfico de clientes debido al auge del comercio electrónico, donde se pueden encontrar descuentos similares en cualquier época del año.
Esta tendencia indica un cambio en los hábitos de compra de los españoles, con una mayor racionalización del gasto y un enfoque en la sostenibilidad financiera.
Añadir nuevo comentario