Las plantas mejoran la salud física y mental, reducen el estrés y favorecen la recuperación en hospitales. En ciudades, escuelas y oficinas, su presencia aumenta el bienestar y la productividad.
Las aficiones, como coser y tejer, mejoran nuestra felicidad y bienestar. Son importantes para la salud mental y ayudan a reducir el estrés y la presión arterial.
El ejercicio físico mejora la salud mental. La OMS recomienda entre 150 y 300 minutos de actividad moderada a la semana, o 75 a 150 minutos de actividad intensa.
El jamón de bellota es muy popular en Europa y se destaca por su sabor y beneficios para la salud. Tiene más proteínas que la carne fresca, ayuda a reducir el colesterol, y es rico en nutrientes.
La mayoría de las universidades españolas están comprometidas con la salud física y mental de su comunidad, ofreciendo apoyo a la salud mental y promoviendo hábitos saludables.