El precio de los seguros de salud se dispara un 10 % en comparación con el año pasado

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
18/02/2025 - 14:30
Una mujer acude a una cita sanitaria privada

Lectura fácil

En el mes de enero, los seguros de salud privados experimentaron un incremento en su precio del 10 % en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa el aumento más alto registrado en la serie histórica que se remonta a 2002. Esta información ha sido confirmada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondientes al primer mes del año.

Los seguros de salud incrementan en enero de 2025

Las pólizas de seguros de salud tienen una duración anual y se renuevan automáticamente el 31 de diciembre de cada año. Debido a esto, los precios de los seguros suelen mostrar variaciones interanuales que se reflejan especialmente en los meses de enero y febrero. En enero de 2025, se ha registrado una subida del 10 % en comparación con enero de 2024, marcando así el incremento más significativo desde que se inició el seguimiento de estos datos.

El ajuste en el precio de las pólizas de salud es realizado por las aseguradoras por diversas razones, entre las que se incluyen la actualización del riesgo del asegurado y la incorporación de los crecientes costes asociados al sector sanitario. Además, factores como el repunte de la inflación, impulsado por eventos globales como la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y el aumento de la movilidad de las personas, han provocado que los seguros de salud hayan experimentado incrementos importantes en los últimos tres años, con subidas notables en este periodo reciente.

En enero de 2021, es decir, en el primer mes del año siguiente al estallido de la pandemia de COVID-19, que todavía mantenía vigentes diversas restricciones a la movilidad, los precios de los seguros de salud experimentaron un aumento del 5,2 %. A lo largo del año siguiente, en 2022, esta subida se moderó al 4 %. Sin embargo, en enero de 2023, se produjo un repunte notable, con un incremento del 9,1 %, y en 2024, el coste de cada seguro de salud alcanzó un aumento del 6,9 %, lo que marcó un récord histórico de las subidas registradas en los primeros meses del año, especialmente en enero y febrero.

Tendencias recientes y el impacto de la reforma fiscal fallida

En cuanto a los precios de estos seguros, las compañías aseguradoras tienen la capacidad de trasladar los impuestos a los consumidores. En noviembre de 2023, en el contexto de la reforma fiscal, el PSOE y Sumar acordaron que se aplicara el Impuesto sobre Primas de Seguros (IPS) a los seguros de salud, los cuales hasta ese momento estaban exentos de este tributo, con una tasa del 8 %. Sin embargo, este aspecto del acuerdo fue finalmente rechazado durante el debate en comisión en el Congreso, lo que impidió su implementación.

En términos de primas, el sector de los seguros de salud experimentó un crecimiento del 7,4 % en 2024, alcanzando un total de 12.059 millones de euros. Esto consolidó al seguro de salud como el segundo ramo de seguros no vinculados a vida con mayor peso económico, según los datos proporcionados por la Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).

Añadir nuevo comentario