Lectura fácil
En 2025, el Grupo Social ONCE redoblará sus esfuerzos para combatir la soledad no deseada, un fenómeno creciente que afecta a millones de personas en España y en el mundo, especialmente entre la población con discapacidad. Este fenómeno tiene un impacto directo sobre el bienestar físico y emocional de quienes lo sufren y, en muchos casos, limita la participación en la vida social. En particular, se pondrá el foco en la población de personas ciegas o con otra discapacidad, sus trabajadores y beneficiarios de los servicios sociales que ofrece la organización.
La soledad no deseada en cifras
Según un reciente estudio de Funcas, el 24,5 % de las personas con discapacidad en España vive sola, lo que representa a más de un millón de personas. Este dato resalta la magnitud del problema, que también afecta a la población general.
Un informe adicional de Fundación ONCE y Axa, a través del Barómetro de la Soledad no Deseada, destaca que el 20% de los españoles experimentan este tipo de soledad, con una prevalencia aún mayor en las personas con discapacidad y entre los jóvenes.
Las consecuencias de este aislamiento social no son solo individuales, sino que generan elevados costes sociales y de salud pública, lo que refuerza la necesidad de una acción coordinada y estructural.
Programas y estrategias para combatir la soledad no deseada
El Grupo Social ONCE lleva años trabajando para aliviar este problema a través de diversas iniciativas. Uno de los programas más destacados es Oncerca, desarrollado desde 2011. Este plan tiene como objetivo acercarse a las personas ciegas y ofrecerles no solo apoyo emocional, sino también acompañamiento regular para prevenir la soledad. A través de Oncerca, los propios compañeros del Grupo Social ONCE mantienen contacto cercano con los afiliados, fortaleciendo lazos personales y derivando a quienes lo necesitan a un apoyo profesional.
Otro de los programas clave es A tu lado siempre, que no solo interviene ante situaciones de soledad, sino que también se enfoca en la prevención. María José Sánchez Lorenzo, directora técnica de Bienestar Social de la ONCE, destaca la importancia de crear vínculos interpersonales, señalando que los programas de contacto social como "A tu lado siempre" o "Somos Vitales" son fundamentales para que las personas en riesgo de soledad puedan generar relaciones que les brinden apoyo y compañía.
Además, las vacaciones sociales se han convertido en una importante herramienta para evitar el aislamiento, especialmente entre los mayores afiliados a la ONCE. Estos programas, como "Navidad en Familia" o "Primavera Senior", permiten que los participantes disfruten de un entorno social y de descanso, lo que contribuye a mejorar su bienestar emocional.
El papel de los 'centinelas de la ilusión' y la teleasistencia
Otro aspecto fundamental en la lucha contra la soledad no deseada son los más de 20.500 vendedores de la ONCE, quienes desempeñan un papel importante en la vida social de muchas personas. Estos vendedores, conocidos como "centinelas de la ilusión", no solo venden productos de lotería, sino que también se convierten en puntos de contacto humano en las calles. Muchas veces, estas personas sirven como una compañía adicional, ofreciendo conversación y apoyo emocional, en algunos casos actuando como "psicólogos callejeros".
Desde Ilunion, también se trabaja en la detección y prevención de la soledad no deseada a través de la teleasistencia. Este sistema, en combinación con otras estrategias de atención personalizada, permite detectar señales tempranas de aislamiento y brindar el apoyo necesario a quienes lo requieren.
Observatorio SoledadES: visibilidad y datos clave
La creación del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, impulsado por Fundación ONCE, ha sido otro paso importante en la lucha contra la soledad. Este espacio de intercambio de investigaciones y datos ha permitido visibilizar la magnitud del problema y subrayar la necesidad de una intervención estructural. Según los datos del observatorio, el aislamiento involuntario afecta más a jóvenes que a mayores y tiene un coste social de alrededor de 14.000 millones de euros anuales.
El Grupo Social ONCE ha adoptado una postura activa y comprometida frente a este problema, promoviendo la inclusión, el apoyo mutuo y la solidaridad como pilares fundamentales para el bienestar colectivo y la lucha contra la soledad no deseada. Con estas iniciativas, se busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y promover una sociedad más unida y empática.
Añadir nuevo comentario