La urticaria crónica afecta al 0,6 % de los españoles

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/10/2024 - 10:30
Urticaria

Lectura fácil

La urticaria crónica es una reacción en la piel que se manifiesta a través de ronchas que persisten durante más de seis semanas y pueden reaparecer durante meses o incluso años. En España, afecta aproximadamente al 0,6% de la población, mientras que a nivel mundial la cifra es del 1,1%.

Normalmente, estas erupciones comienzan como manchas con picazón y evolucionan hacia ronchas hinchadas de diversos tamaños, que aparecen y desaparecen de manera aleatoria mientras la reacción avanza.

Los desafíos en el diagnóstico de la urticaria crónica espontánea

La demora en el diagnóstico, especialmente en casos de urticaria crónica espontánea, sigue siendo un desafío significativo que afecta directamente la calidad de vida de quienes la padecen.

"En ocasiones se busca un desencadenante, pero en el caso de la urticaria crónica espontánea no hay uno identificable, lo que conlleva a diagnósticos tardíos. Esta dificultad puede resultar en un tratamiento inadecuado, como el uso insuficiente de antihistamínicos, incluso a dosis altas, el abuso de corticoides sistémicos, que pueden tener múltiples efectos secundarios, o la falta de transición a tratamientos biológicos más efectivos", advierte la doctora Paula Ribó, vicepresidenta del Comité de Alergia Cutánea de la SEAIC.

Comprendiendo la enfermedad y sus opciones de tratamiento

En la actualidad, la urticaria crónica es una condición médica que no cuenta con una cura definitiva. Todos los tratamientos disponibles en la actualidad están enfocados principalmente en aliviar y controlar los síntomas que experimentan los pacientes. De acuerdo con información proporcionada por la Asociación Grupo de Apoyo a Pacientes de Urticaria Crónica y sus Familias (AGAPUC) en su sitio web, se ha observado que en un porcentaje considerable de los casos, los síntomas tienden a desaparecer de manera espontánea antes de que transcurran cinco años. Sin embargo, es importante señalar que en aproximadamente un 11% de los pacientes, la prevalencia de la enfermedad se extenderá más allá de este período de cinco años.

Actualmente, existen tratamientos biológicos, siendo el omalizumab uno de los más destacados, aprobado para adultos y adolescentes a partir de 12 años. También se están desarrollando nuevas terapias orales, como el remibrutinib, que se encuentra en fases avanzadas de ensayo clínico.

A pesar de estos avances, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) señala que persisten mitos en torno a la enfermedad. Por ejemplo, muchos creen que los corticoides orales son el tratamiento más efectivo, y que los antihistamínicos tradicionales son más eficaces que los de segunda generación, lo que puede generar confusión en los pacientes y profesionales de la salud.

La importancia de evitar tratamientos inadecuados

"Según la asociación, entre los medicamentos que 'pueden agravar los síntomas y que es recomendable evitar se encuentran la aspirina, los antibióticos y otros antiinflamatorios no esteroides (como el ibuprofeno), así como los opioides, ciertos psicotrópicos y hormonas'.

La experta enfatiza que es esencial que tanto los profesionales de la salud como los pacientes estén bien informados para prevenir tratamientos inadecuados y mejorar la calidad de vida de quienes sufren esta enfermedad. Para lograrlo, es necesario establecer más centros de referencia y excelencia bajo el programa UCARE (Urticaria Centers of Reference And Excellence) de GA2LEN (la Red Global de Excelencia en Alergias y Asma)."

Añadir nuevo comentario