
Lectura fácil
Para encontrar un aumento tan significativo en el precio de la vivienda en España, hay que remontarse a 2007, justo antes de la crisis inmobiliaria. En 2024, el precio de la vivienda libre subió un 8,4 % de media, más del doble que en 2023 y por encima del récord de 2022, cuando el incremento fue del 7,4 %.
Los precios de la vivienda libre en España siguen en alza
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman una tendencia al alza que se ha mantenido durante once años consecutivos. El Índice de Precios de Vivienda (IPV) refleja que la vivienda nueva experimentó un alza del 10,9 % en 2024, el mayor aumento desde 2007. Esta subida supera en casi tres puntos la de 2023, lo que confirma la aceleración de los precios.
El precio de la vivienda libre de segunda mano creció un 8 % en 2024, alcanzando su mayor subida en 17 años. Este repunte representa un incremento de casi cinco puntos respecto al de 2023 y consolida una década de crecimiento ininterrumpido.
En el último trimestre del año, la vivienda libre experimentó un incremento del 11,3 % respecto al mismo periodo de 2023, lo que evidencia una aceleración dentro del ámbito.
Variaciones en función de la región
El aumento de precios no ha sido uniforme en todo el país. Las comunidades con mayores subidas en la vivienda libre han sido Andalucía (13,4 %), Aragón (13,3 %) y Navarra (12,9 %). En contraste, aunque los precios también han crecido, Baleares (8,6 %), Castilla-La Mancha (8,7 %) y Extremadura (9,1 %) han registrado incrementos más moderados.
En Cataluña, por ejemplo, la vivienda libre se encareció un 10,4 % en el último trimestre de 2024, lo que muestra una tendencia similar al resto del país.
¿Qué factores influyen en esta situación?
Varios expertos del sector explican que esta tendencia se debe a tres factores principales:
- Alta demanda: La compra de viviendas sigue en aumento, especialmente en las grandes ciudades, donde la población sigue creciendo.
- Oferta limitada: No se construyen suficientes viviendas para cubrir la demanda existente, lo que genera una presión al alza en los precios.
- Coste de materiales: La inflación y el encarecimiento de materiales de construcción han elevado los precios de las nuevas promociones.
Según Ferrán Font, director de Estudios de pisos.com, la situación "difícilmente cambiará a corto plazo" debido a que ninguno de estos factores muestra signos de modificarse en el futuro inmediato.
De cara al 2025
Los analistas prevén que esta situación se mantendrá a corto plazo. La combinación de una demanda activa, una oferta insuficiente y tipos de interés moderados hace prever que los precios seguirán subiendo.
Además, factores como el empleo, el poder adquisitivo de las familias y las políticas de financiación seguirán influyendo en el mercado inmobiliario en los próximos meses.
Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, se considera lógico que el precio siga al alza. La población aumenta, los materiales son más caros y la oferta de la vivienda libre no ha crecido al mismo ritmo, especialmente en las principales áreas metropolitanas, donde vive más del 35 % de la población.
Añadir nuevo comentario