• NOTICIAS

Hoy, 26 de abril, se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/03/2025 - 16:06
Chicas celebrando el Día de la Visibilidad Lésbica

Lectura fácil

Hoy, 26 de abril, continuamos celebrando y reivindicando el Día de la Visibilidad Lésbica, un día más para seguir avanzando en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades, así como por la aceptación social y la seguridad de las mujeres lesbianas en todo el mundo.

Hablar de visibilidad es hablar de libertad, un aspecto clave en la defensa de los derechos de las mujeres lesbianas y de la diversidad sexual femenina. El Día de la Visibilidad Lésbica es esencial para que puedan desarrollarse plenamente en lo personal y social, promoviendo su inclusión y normalización, especialmente en los espacios públicos.

Día de la Visibilidad Lésbica: lucha contra la doble discriminación

En el Día de la Visibilidad Lésbica, el colectivo LGTBI+ subraya la necesidad de erradicar la doble discriminación que enfrentan las mujeres lesbianas, primero por su género y luego por su orientación sexual. Según denuncia la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las lesbianas siguen soportando prejuicios y estereotipos negativos impulsados por una sociedad que fomenta comportamientos violentos hacia ellas.

En la sociedad heteropatriarcal en la que vivimos, se considera que la vida afectivo-sexual de las personas solo es pública si se es heterosexual. En cambio, a las personas del colectivo LGTBI+, con orientaciones sexuales o identidades de género distintas, se les exige esconderse. Esto genera discriminación, ya que ocultar lo que eres, lo que sientes, lo que amas y quién eres, es una forma de violencia. Implica un mensaje implícito de que no eres "normal".

El Día de la Visibilidad Lésbica es una fecha de gran importancia tanto para el movimiento LGTB+ como para el feminista, ya que resalta la urgencia de contar con mujeres lesbianas como referentes en todos los aspectos de la vida. Es fundamental que su presencia sea normalizada en ámbitos como la sociedad, la política, la cultura y el ámbito laboral, especialmente para las nuevas generaciones.

Medidas educativas para erradicar los prejuicios de género y sexualidad

En el campo educativo, solicitamos a las Administraciones Públicas que implementen medidas dirigidas a la educación en diversidad sexual y de género. Es esencial erradicar desde la base los prejuicios culturales que se transmiten desde la infancia, los cuales dan lugar a graves casos de agresiones y acoso escolar que han llevado a muchos jóvenes al borde del suicidio. No podemos permitir que estos sucesos continúen mientras las instituciones públicas y la sociedad permanecen indiferentes.

Además, no debemos pasar por alto la situación de las mujeres lesbianas en países donde la homosexualidad sigue siendo criminalizada, y donde enfrentan una doble discriminación por ser mujeres y lesbianas. En estos lugares, las mujeres pueden ser encarceladas por su orientación sexual, ser víctimas de maltrato y violación. Desde los países en los que hemos logrado avances en seguridad jurídica, debemos exigir a nuestros políticos y a las instituciones internacionales que tomen las medidas necesarias para proteger la integridad física y moral de estas mujeres.

El derecho a la reproducción asistida

Uno de los temas clave en este Día de la Visibilidad Lésbica es el derecho de todas las mujeres a ser madres y poner fin a la discriminación en el acceso a los tratamientos de reproducción asistida a través del sistema de salud pública. En muchos lugares, aún se les niega el acceso a tratamientos de fertilidad, atención obstétrica y otros servicios de salud específicos para mujeres.

Por todo esto, un año más, desde la Organización de Mujeres de la Intersindical, en el Día de la Visibilidad Lésbica, reiteramos la importancia de políticas activas que promuevan la integración, fomenten la educación en diversidad y erradiquen cualquier forma de discriminación. Como ciudadanas plenas, en una sociedad democrática y moderna como la nuestra, debemos avanzar sin miedos ni excusas, con visibilidad y defendiendo el derecho a ser felices.

Añadir nuevo comentario