
Lectura fácil
Celebra el Día Internacional de la Mujer con los eventos y actividades que se llevarán a cabo en toda España. Únete a las manifestaciones, marchas, talleres y actividades culturales para conmemorar los logros y desafíos del movimiento feminista. Verifica con los organizadores locales para obtener información actualizada sobre los eventos programados en tu ciudad.
Como cada año, todos los 8 de marzo las mujeres le recuerdan al mundo la lucha por la igualdad
Este sábado se celebra otra fecha más del Día Internacional de la Mujer y se hará con una agenda de marchas, intervenciones artísticas y otros programas para la semana en las principales ciudades del país con el objetivo de fomentar los cuidados de la salud femenina y la prevención de la violencia de género.
En España, habrá muchas actividades y eventos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Aquí hay algunos ejemplos:
- Madrid - En la capital española, se llevarán a cabo varias manifestaciones y marchas, incluyendo una manifestación central en la Plaza de Cibeles y una marcha que comenzará en la Puerta del Sol. También habrá actividades culturales, proyecciones de películas y debates en espacios públicos y universidades.
- Barcelona - En Barcelona, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo una manifestación que comenzará en la Plaza de Universitat y una marcha que recorrerá la ciudad. Además, habrá talleres, exposiciones y actividades culturales en diferentes lugares de la ciudad.
- Valencia - En Valencia, habrá una manifestación que comenzará en la Plaza de San Agustín y se dirigirá hacia la Plaza del Ayuntamiento. También habrá diversas actividades culturales, charlas y talleres en diferentes lugares de la ciudad.
- Sevilla - En Sevilla, se llevarán a cabo diversas actividades en el centro histórico de la ciudad, incluyendo una manifestación que comenzará en la Plaza Nueva y una marcha que recorrerá las principales calles del centro de la ciudad. Además, habrá diversas actividades culturales y talleres en diferentes lugares de la ciudad.
"Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello", el lema de 2025
La Comisión 8M en el Día Internacional de la Mujer convoca una nueva jornada de lucha el 8 de marzo de 2025 bajo el lema "Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello". Este año, la manifestación partirá de Atocha a las 12h y recorrerá el centro de Madrid hasta Plaza de España. Se destaca el enfoque antirracista del movimiento, resaltando la participación creciente de personas racializadas y su lucha por una feminismo inclusivo y diverso.
El manifiesto de la Comisión 8M subraya la importancia de recuperar palabras como "seguridad", "vida", "libertad" y "justicia", y reivindica la libertad para migrar, ser, expresarse y ocupar espacios sin miedo. También hacen un llamado a la resistencia feminista, antirracista, antifascista y LGTBIQA+, denunciando los ataques a derechos fundamentales, como el aborto y la educación sexual.
Se organizarán brigadas feministas para difundir el mensaje del 8M y se celebrarán eventos previos, como el tradicional Eventazo en el CS La Enredadera el 2 de marzo. Además, se ha confirmado una fiesta no mixta el 28 de febrero para personas racializadas y disidencias.
Origen del 8M: Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo de 1908, un suceso trascendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.
Las mujeres reclamaban la reducción de jornada laboral, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y denunciaban las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. El 3 de mayo de ese mismo año se realizó en Chicago un acto por el día de la mujer, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.
Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se celebró el centenario del establecimiento de esta fecha conmemorativa con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).
Más de un siglo después la lucha por el reconocimiento y la organización del movimiento de mujeres y disidencias se extendió y organizó.
Añadir nuevo comentario