La Felgtbi+ se enfoca en visibilizar las realidades del colectivo en los territorios periféricos durante 2025

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/02/2025 - 10:00
Bandera LGTBI

Lectura fácil

En un comunicado reciente, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) ha anunciado que dedicará el año 2025 a visibilizar las realidades y reivindicaciones de las personas LGTBI+ en territorios periféricos, con el lema ‘Ser Lgtbi+ más allá de las Grandes Ciudades’. La iniciativa busca poner de relieve los desafíos que enfrenta el colectivo en áreas rurales, insulares y de ciudades medianas y pequeñas, así como en territorios autónomos. La Federación se centrará en combatir lo que denomina el “sexilio”, un fenómeno de migración forzada hacia las grandes urbes debido a la falta de aceptación y recursos en los lugares periféricos.

Lucha contra el sexilio y fomento de la igualdad de oportunidades

Noelia Salido, coordinadora del año temático, destacó que esta campaña tiene como objetivo principal visibilizar el sexilio, una problemática social aún invisibilizada en muchas zonas. El sexilio se refiere a la situación en la que muchas personas LGTBI+ se ven obligadas a abandonar sus lugares de origen debido a la discriminación y la falta de un entorno seguro. Salido enfatizó que las entidades locales, autonómicas y nacionales deben trabajar activamente para erradicar esta situación, proporcionando recursos y apoyo a las personas del colectivo en todo el territorio nacional, independientemente de su ubicación geográfica.

Además, la Felgtbi+ apunta a fomentar la igualdad de oportunidades en los ámbitos de la educación, la salud, el ocio y la jurisdicción. En muchos casos, las personas LGTBI+ aún carecen de acceso igualitario a servicios esenciales, lo que perpetúa la desigualdad entre quienes viven en las grandes ciudades y aquellos que habitan en zonas rurales o pequeñas localidades.

Fortalecimiento de la identidad y cultura LGTBI+ en los territorios periféricos

La Federación también planea centrarse en fortalecer la identidad diversa en los territorios periféricos, promoviendo la creación de redes de asociacionismo locales que apoyen al colectivo y actúen como puntos de referencia para quienes se sienten aislados. Para ello, se reconoce la necesidad de invertir en recursos que impulsen y apoyen las iniciativas en esos territorios. La Felgtbi+ subraya que es fundamental reconocer la riqueza cultural y social de los territorios periféricos y garantizar que el colectivo pueda acceder a la diversidad cultural en todos los eventos locales y tradicionales.

Como parte de este esfuerzo, la Federación también aboga por eliminar los discursos de odio que alimentan la violencia y la discriminación, acciones fundamentales para construir una sociedad más inclusiva. Además, se reclama que se garantice la igualdad en el acceso a los servicios de salud y educación para las personas LGTBI+ en todos los rincones del país.

Visibilidad, igualdad y justicia social

David Armentos, vicepresidente de la Felgtbi+, refuerza la importancia de trabajar para superar las barreras que dificultan el desarrollo de las personas LGTBI+ en los territorios periféricos. El objetivo es lograr que todas las personas, independientemente de su ubicación, puedan vivir su vida plenamente, sin restricciones ni desigualdades.

Este año temático se convierte, por tanto, en una oportunidad para reivindicar el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI+ fuera de los grandes núcleos urbanos, garantizar su acceso a servicios básicos y contribuir a una sociedad más justa y equitativa para todos.

Añadir nuevo comentario