
Lectura fácil
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) forma parte de la XIV edición de la Feria Madrid es Ciencia, que se llevó a cabo en Ifema desde el jueves hasta el sábado.
La Universidad Carlos III presenta actividades de divulgación científica en su stand
Durante el evento, la Universidad Carlos III organizó diversas actividades de divulgación científica en su stand, donde los asistentes pudieron descubrir cómo la tecnología está transformando el entrenamiento físico, la obtención de imágenes biomédicas y el desarrollo de la robótica del futuro. También se presentó el potencial de la ciencia del infrarrojo.
Según la Universidad Carlos III, otras iniciativas exploraron la representación de las mujeres científicas en el cine y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en ámbitos como la robótica social, la rehabilitación o la lucha contra la desinformación.
Talleres interactivos sobre rehabilitación y robótica blanda
Entre las actividades destacadas, se llevarán a cabo dos talleres interactivos. El primero, titulado “Conoce el entrenamiento y rehabilitación del futuro: tecnología para el diseño de ejercicios interactivos”, permitirá a los visitantes experimentar con prototipos innovadores (Movits y MoTTs) diseñados para la rehabilitación a través del entretenimiento.
El segundo taller, “¡Descubre la robótica blanda! Los robots ya no son de metal”, mostrará cómo el uso de materiales flexibles y diseños inspirados en el origami están revolucionando el mundo de la robótica.
Además, se presentará una actividad centrada en el papel de la IA en el análisis de imágenes, abarcando aplicaciones desde la creación de retratos artísticos hasta el procesamiento de imágenes médicas, facilitando la segmentación de órganos y la detección de tumores. Paralelamente, dos expertos en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid explicarán fenómenos invisibles al ojo humano, abordando la radiación térmica y la transferencia de energía.
Por otro lado, el pasado jueves a las 18:00 horas se desarrolló en el Ágora de la Ciencia una charla a cargo de Alejandra Val Cubero, del área de Comunicación de la UC3M. Su ponencia, “Mujeres científicas en el cine”, ofrecerá una visión dinámica e interactiva sobre figuras femeninas destacadas en la ciencia (matemáticas, físicas, ingenieras, astrónomas…) que han sido representadas en el cine contemporáneo, tanto en producciones estadounidenses como europeas.
Inteligencia artificial
La UC3M llevará a cabo diversas actividades relacionadas con la inteligencia artificial, entre las cuales se abordará cómo esta tecnología facilita una interacción más fluida y enriquecedora entre robots y humanos, mejorando la comprensión mutua. Asimismo, se organizará una competición contrarreloj destinada a identificar la desinformación generada mediante IA.
Por otro lado, integrantes de una ‘spin-off’ vinculada a la Universidad Carlos III ofrecerán una conferencia y una demostración sobre la aplicación de la robótica en el ámbito sanitario. En particular, presentarán Inrobics Rehab, un sistema basado en IA que permite a los terapeutas diseñar actividades personalizadas para los pacientes, adaptándolas a su progreso y proporcionando métricas objetivas sobre su evolución.
La Oficina de Información y Divulgación de la Ciencia y la Innovación (OIDCI) de la UC3M es la encargada de coordinar la participación de la Universidad Carlos III en la feria Madrid es Ciencia. Además, el evento cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Añadir nuevo comentario