Ningún país cumple los ODS, el mundo está lejos de los objetivos de la ONU para 2030

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/04/2025 - 09:20
Los ODS por bandera

Lectura fácil

Ninguno de los casi 200 países del mundo se encuentra en condiciones de cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pactados en la sede de la ONU en Nueva York (Estados Unidos) en 2015.

Los ODS forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción formado por 17 objetivos y 169 metas que comenzó a fraguarse en 2012 por todos los países, la sociedad civil, jóvenes y empresas en sustitución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), firmados en 2000 y que expiraron en 2015.

En líneas generales, los ODS pretenden acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y luchar contra el cambio climático desde 2016 hasta 2030, con el fin de lograr una vida digna para todos sin que nadie se quede atrás.

Representantes de 193 Estados miembro de las Naciones Unidas aprobaron entonces una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual era la erradicación de la pobreza y afirmaron que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible.

Sin embargo, obstáculos como la pandemia de covid-19, el cambio climático y los conflictos armados han ralentizado el progreso de esa agenda.

Alberto García-Rodríguez, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y otros compañeros de instituciones de Argentina Austria, Finlandia o México aplicaron un conjunto de herramientas de aprendizaje automático a más de 20 años de datos continuos.

Retraso en los avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En 2015, la ONU estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, reducir desigualdades y proteger el planeta antes de 2030. Sin embargo, a menos de seis años de la fecha límite, ningún país está cumpliendo con el ritmo necesario para alcanzarlos. 

Factores como la crisis climática, la pandemia de COVID-19 y conflictos internacionales han retrasado los avances y han aumentado las desigualdades.

Los mayores desafíos: pobreza, salud y medioambiente

Entre los objetivos más rezagados están la erradicación de la pobreza (Objetivo de Desarrollo Sostenible número 1), la reducción del hambre (ODS 2) y el acceso a salud y bienestar (ODS 3). La inseguridad alimentaria ha crecido en muchas regiones, mientras que la contaminación y el cambio climático afectan tanto a los ecosistemas como a la calidad de vida de las personas. 

A esto se suma la falta de inversión en educación y desarrollo sostenible, dificultando la transformación de los modelos económicos actuales.

Necesidad de acción urgente

Para evitar el fracaso de la Agenda 2030, los gobiernos, empresas y sociedad civil deben reforzar sus compromisos con los ODS. Se requieren inversiones sostenibles, políticas más ambiciosas y cooperación internacional para acelerar el progreso. 

Sin un cambio inmediato, el mundo corre el riesgo de no solo no cumplir los objetivos, sino de agravar problemas como la desigualdad, la degradación ambiental y las crisis humanitarias.

Alzar la bandera de la Agenda 2030 no es solo un acto simbólico, es toda una declaración de intenciones. Este poderoso gesto une a personas, empresas e instituciones que se sienten representadas en la búsqueda de un futuro próspero y sostenible que beneficia a todos y todas en el que la prosperidad y la sostenibilidad se conjugan en armonía. 

Añadir nuevo comentario