La Navidad trae consigo las celebraciones y las comidas, algo que puede ser perjudicial para las personas que sufren un trastorno alimenticio. Por eso, es importante tener en cuenta algunos consejos.
Así lo ha señalado un estudio de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (Sespm), “Estilo de vida y cáncer de mama”, donde varios expertos afirman que unos niveles bajos de vitamina D podría relacionarse con un riesgo mayor de cáncer de mama.
La salud de nuestra piel también depende de nuestra alimentación. Por eso es necesario introducir alimentos como el tomate o los huevos si buscamos evitar o mejorar nuestras arrugas.
Las infecciones urinarias son las segundas más comunes después de las respiratorias. Una vez conocidas las causas y los síntomas, es bueno saber qué hacer.
La salud menstrual se ha convertido en un derecho desprotegido para muchas mujeres en situación de crisis humanitaria y conflicto. Por eso, muchas entidades participan a la hora de dar acceso a los productos menstruales más básicos.
La Navidad es tiempo de excesos, de reuniones, de comer y de beber, en muchas ocasiones, un poco más de la cuenta con todas las consecuencias que esto puede acarrear para nuestra salud.