
Lectura fácil
La ONG Codespa ha diseñado ‘Prosper4ALL’, que es una herramienta innovadora que mide, compara y comunica la inclusión social de las empresas, utilizando los datos que proporciona la propia compañía para evaluar el compromiso social en diversas áreas relacionadas con sus grupos de interés: empleados, proveedores, clientes, consumidores, comunidad y sociedad.
Esta herramienta, que consolida los resultados en un indicador propio de crecimiento inclusivo, cuenta con el apoyo también de Boston Consulting Group y el IESE Business School.
La ONG impulsora de la iniciativa crree que el sector privado considera “muy relevantes” los principios ESG (ASG en su acrónimo en español en referencia a los principios Ambientales, Sociales y de Gobierno) a la hora de evaluar su desempeño e impacto en la sociedad. “Estos criterios son fundamentales para la inversión sostenible y responsable, ya que reflejan la gestión de las compañías en aspectos clave, más allá de lo puramente financiero”, apunta Codespa.
Una innovación para evaluar la inclusión social en el ámbito empresarial
La inclusión social en las empresas se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la equidad y diversidad en los entornos laborales. Para ayudar a las compañías a evaluar y mejorar su grado de inclusión, un equipo de expertos ha desarrollado una nueva herramienta que permite medir el compromiso real de las organizaciones con la diversidad y la accesibilidad.
‘Prosper4ALL’, que fue utilizada en primer lugar por ILUNION, proporciona informes de resultados, comparativas y buenas prácticas para que los equipos directivos puedan definir estrategias de sostenibilidad e impacto social. De este modo, la herramienta facilita a las empresas la posibilidad de operar de manera inclusiva y responsable, promoviendo una prosperidad compartida.
Este sistema analiza diferentes aspectos dentro de la empresa, como las oportunidades de empleo para colectivos vulnerables, la accesibilidad de los espacios físicos y digitales, las políticas de igualdad de género y la formación en diversidad e inclusión social. Con estos datos, las empresas pueden conocer su situación y diseñar estrategias para mejorar su impacto social.
Cómo funciona la herramienta de medición
Para usar la herramienta, a través de una plataforma digital, la empresa completa un formulario de evaluación online. Este formulario está diseñado para recopilar información detallada sobre el impacto social de la empresa en tres ámbitos, que son las políticas de inclusión social, la formación y la compensación justa. Después del análisis, la empresa recibe una evaluación detallada que le ayuda a comprender su situación actual y a mejorar su sostenibilidad.
La nueva herramienta de evaluación se basa en diversos indicadores clave:
- Accesibilidad y adaptaciones: Evalúa si las instalaciones y herramientas digitales de la empresa son inclusivas para personas con discapacidad.
- Diversidad en la plantilla: Analiza la representación de diferentes colectivos en la empresa, incluyendo personas con discapacidad, migrantes o mayores de 50 años.
- Políticas de igualdad: Mide la existencia de planes de inclusión laboral, formación en diversidad y medidas contra la discriminación.
- Cultura empresarial: Estudia el compromiso de la empresa con la inclusión a través de su comunicación, liderazgo y ambiente laboral.
Las empresas que implementen esta herramienta podrán recibir un informe detallado con recomendaciones para mejorar su nivel de inclusión social, promoviendo así un entorno más equitativo y accesible para todos.
Beneficios de medir la inclusión social en las empresas
Adoptar herramientas de medición de inclusión social ofrece múltiples ventajas tanto para las empresas como para la sociedad en general:
- Mejora el clima laboral: Los equipos diversos generan un ambiente de trabajo más enriquecedor y colaborativo.
- Aumenta la competitividad: Las empresas inclusivas suelen ser más innovadoras y productivas.
- Fortalece la reputación corporativa: Un compromiso real con la diversidad mejora la imagen de la empresa ante clientes, inversores y la sociedad.
- Cumplimiento de normativas: Muchas legislaciones exigen medidas de inclusión, y esta herramienta facilita el cumplimiento de esas normativas.
Cada vez más empresas comprenden la importancia de la inclusión y buscan herramientas que les permitan evaluar y mejorar su desempeño en este ámbito. Este nuevo sistema es un paso adelante para garantizar entornos laborales más justos y equitativos.
Añadir nuevo comentario