
Lectura fácil
El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, dedica un capítulo específico a la inclusión de los alumnos con discapacidad en el ámbito de actividades extraescolares y a las dificultades que encuentran para acceder a estos servicios y actividades en su informe anual.
En él, se hace eco de distintas quejas presentadas por asociaciones y familias sobre casos de exclusión y discriminación de estos estudiantes, ya sea por falta de actividades adaptadas, de personal cualificado o de accesibilidad en el entorno.
Según la investigación, un total de 262.732 estudiantes tenían necesidades educativas especiales debidas a una discapacidad o a un trastorno grave en el curso 2022-2023. De ellos, el 15,8 % cursaba educación especial específica y un 84,2 % estaba escolarizado en actividades extraescolares .
Son datos del Observatorio Estatal de la Discapacidad, que revelan que los escolares con trastornos del espectro del autismo representaban el colectivo más numeroso dentro del alumnado con estas necesidades, con un 29,7 %, seguidos de los estudiantes con discapacidad intelectual (26,9 %), y de aquellos con trastornos graves de la conducta (26,1 %). A continuación se encuentra el alumnado con discapacidad motora, que suponía el 5,9 %, y con discapacidad auditiva y visual, con un 3,5 y un un 1,5 %, respectivamente. La cifra de alumnos con pluridiscapacidad registrados ascendió a un 4,5 %.
En su informe, la Oficina del Defensor del Pueblo subraya que “la incorporación prioritaria de este colectivo a las actividades extraescolares y de ocio, sin discriminación y en igualdad de oportunidades, es una demanda constante de los movimientos asociativos que luchan por los derechos de las personas con discapacidad”. También de las familias, “especialmente de las madres, sus principales cuidadoras”, puntualizó.
El Defensor del Pueblo denuncia la discriminación en actividades extraescolares
El Defensor del Pueblo ha denunciado la discriminación que enfrentan los alumnos con discapacidad en actividades extraescolares y campamentos de verano. Según su informe, muchos niños y jóvenes con necesidades especiales se encuentran con barreras que les impiden participar en igualdad de condiciones con el resto del alumnado.
Esta exclusión se debe a la falta de recursos, adaptaciones y formación del personal encargado de estas actividades, lo que limita las oportunidades de ocio y aprendizaje para estos estudiantes.
Falta de accesibilidad y adaptación en campamentos y actividades
Uno de los principales problemas señalados en el informe es la falta de accesibilidad en las instalaciones y la escasez de personal preparado para atender a niños con discapacidad. Muchas familias denuncian que sus hijos no pueden participar en excursiones, talleres o campamentos porque los organizadores no cuentan con medios para garantizar su integración.
Además, algunas entidades privadas rechazan inscripciones de menores con discapacidad argumentando que no pueden ofrecerles una atención adecuada, lo que genera una exclusión sistemática en el ámbito del ocio y la educación no formal.
Reclamaciones y medidas para garantizar la inclusión
El Defensor del Pueblo ha instado a las administraciones a tomar medidas urgentes para garantizar el derecho a la participación de todos los niños en actividades extraescolares y campamentos. Entre las propuestas destacan:
- Más formación para monitores y docentes en inclusión y accesibilidad.
- Mayor inversión en recursos adaptados para facilitar la participación.
- Regulaciones más estrictas para evitar rechazos injustificados de alumnos con discapacidad.
Las familias y organizaciones de defensa de los derechos de las personas con discapacidad piden que se refuercen estas medidas para asegurar que ningún niño quede excluido de experiencias fundamentales y actividades extraescolares para su desarrollo personal y social.
Añadir nuevo comentario