Cómo influye la fecha de caducidad de los alimentos en los españoles

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/03/2025 - 16:30
Los españoles consumen alimentos caducados

Lectura fácil

El consumo de alimentos caducados es una realidad en muchos hogares españoles. Aunque la mayoría de los consumidores revisa la etiqueta antes de comprar, un alto porcentaje no duda en ingerir productos que han superado su fecha de caducidad o consumo preferente. Esta práctica genera opiniones divididas y se basa, en gran medida, en el criterio personal y la percepción sensorial del estado del alimento.

Hábitos de consumo de alimentos caducados

El consumo de productos fuera de fecha es una práctica común en numerosos hogares españoles. Aunque muchos consumidores revisan las etiquetas antes de comprar, una gran parte no tiene reparos en consumir productos que han sobrepasado su fecha de caducidad o de consumo preferente.

Esta tendencia genera opiniones encontradas y depende principalmente de la evaluación personal, basándose en el aspecto, olor y sabor de los alimentos.

Las decisiones sobre su consumo de estos alimentos suelen estar influenciadas por la confianza en los propios sentidos, lo que provoca una amplia variabilidad en los hábitos de consumo, así como en la salud de cada una de las personas.

Según un estudio realizado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), un 67 % de los españoles consume alimentos caducados sin problema, siempre que no presenten signos de deterioro. Este porcentaje se eleva al 76 % cuando se trata de productos que han superado la fecha de consumo preferente.

Productos más consumidos

En la vida cotidiana, los consumidores aplican distintos criterios para determinar si un alimento sigue siendo apto para su consumo. Para muchos, el aspecto, el olor y el sabor son indicadores clave.

Los yogures se han convertido en el producto estrella cuando se trata de desafiar las fechas de caducidad. Hortensia, una clienta habitual de un mercado madrileño, admite que los consume hasta una semana después de la fecha indicada. Sin embargo, su flexibilidad no se extiende a otros productos. Otros consumidores optan por evaluar el estado de los productos con métodos caseros.

Precaución y criterios de seguridad

A pesar de la tolerancia generalizada, muchos consumidores también adoptan medidas de seguridad. El 64 % de los encuestados afirma analizar aspectos en los alimentos como la presencia de moho o el estado del envase, posicionándose entre los más importantes para ellos.

No todos los consumidores siguen el mismo criterio. Mientras algunos prefieren evitar riesgos, otros consideran que el desperdicio alimentario es un problema y tratan de reducirlo. Pepita, otra compradora, admite que prefiere adquirir productos con al menos una semana de margen antes de su caducidad, especialmente en el caso de la carne.

El consumo de alimentos caducados en España responde a diversos factores, entre ellos la economía, la percepción del desperdicio y la confianza en los sentidos para determinar la calidad del producto. Aunque las fechas de caducidad y consumo preferente son guías importantes, la decisión final queda en manos de cada consumidor, quien evalúa según su propio criterio y experiencia.

Añadir nuevo comentario