Argentina eliminará el delito de feminicidio del Código Penal

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/02/2025 - 18:30
El ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona.

Lectura fácil

El ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona, informó el pasado viernes que el Gobierno suprimirá el delito de feminicidio del Código Penal, ya que considera que supone "una distorsión del concepto de igualdad".

"Vamos a eliminar el feminicidio del Código Penal Argentino. Esta gestión defiende la igualdad ante la Ley establecida en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida tiene más valor que otra", expresó el ministro a través de su cuenta en la red social X.

Crítica a la ley de feminicidio y defensas del género en el contexto social

Se trata de una modificación a la ley 26.791 del Código Penal, la cual, desde 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández (2007-2015), establece la pena de prisión perpetua para quien cometa el feminicidio de una mujer cuando el crimen sea cometido por un hombre y exista violencia de género de por medio.

Libarona ha expresado que "durante años han utilizado a las mujeres para enriquecer a algunos y menospreciar a los hombres". Además, ha subrayado que "sin importar nuestro género, todos somos iguales ante la ley y merecemos la misma protección y respeto". También ha afirmado que el feminismo "busca otorgar privilegios, enfrentando a una mitad de la población contra la otra".

Milei elimina el Ministerio de las Mujeres

Milei eliminó el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad El ministro también hizo referencia a las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), donde cuestionó la figura del feminicidio, señalando que "de hecho, legaliza que la vida de una mujer tenga más valor que la de un hombre".

Estas declaraciones se producen en un contexto en el que el gobierno de Milei está llevando a cabo una ofensiva contra las políticas públicas de protección y atención a las mujeres, desde que asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023.

Javier Milei ha expresado en varias ocasiones su rechazo hacia lo que él denomina de manera peyorativa "ideología de género" y la Agenda 2030, la cual tiene como uno de sus principales objetivos la igualdad entre hombres y mujeres.

Una de sus primeras medidas fue la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, así como de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, que brindaba apoyo a las víctimas. También redujo el nivel jerárquico de la dirección encargada de la Línea 144, destinada a recibir denuncias de violencia machista, y de otras áreas relacionadas con la asistencia y prevención de la violencia hacia las mujeres.

Discrepancias entre las cifras de organizaciones feministas y el Gobierno

En 2024, Argentina registró entre 255 y 294 feminicidios, según diversas organizaciones consultadas por Efe, cifras que difieren de las estadísticas oficiales.

El colectivo Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) contabilizó en 2024 un total de 255 feminicidios, uno cada 34 horas, lo que representa un aumento con respecto a 2023, además de 604 intentos de feminicidio, frente a los 572 del año anterior. Por otro lado, el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti eleva la cifra a 294 muertes por violencia machista.

Los números presentados por las organizaciones feministas contrastan con los informes del Gobierno, que reportan una disminución anual del 10 % en las muertes relacionadas con este tipo de violencia en 2024.

El informe de Mumalá destaca que solo el 12 % de las víctimas de feminicidio en 2024 había denunciado previamente a su agresor, el porcentaje más bajo en los últimos nueve años.

Añadir nuevo comentario