La tasa de supervivencia del cáncer infantil alcanza el 83,9 % gracias a avances médicos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/02/2025 - 11:00
Un niño caucásico de pie en la playa soleada y mirando hacia abajo

Lectura fácil

Los avances en los métodos de diagnóstico y tratamiento han logrado una notable mejora en la tasa de supervivencia del cáncer infantil en la mayoría de los tipos de cáncer. Actualmente, la supervivencia a cinco años de todos los tumores diagnosticados entre 2014 y 2016 alcanza el 83,9 %.

Andalucía registró 214 nuevos casos de cáncer infantil en 2023

Según datos del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP), en Andalucía se registraron 214 nuevos casosde cáncer infantil en niños de hasta 14 años durante el año 2023, último periodo con datos consolidados.

En esta etapa infantil, el cáncer infantil más frecuente es la neoplasia hematológica, incluyendo leucemias y linfomas, cuya incidencia se ha mantenido estable. A estos les siguen los tumores cerebrales y los tumores neuroblásticos, que son los tumores sólidos más comunes. En cambio, durante la adolescencia, los tumores óseos son los que se presentan con mayor frecuencia.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, que se celebra el 15 de febrero, la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía resaltó el trabajo realizado desde 2021 para mejorar la atención a estos pacientes, a través de la Estrategia de Cáncer en Andalucía.

La red asistencial en oncología pediátrica

Este modelo asistencial funciona en red, con atención las 24 horas del día, y está coordinado por los hospitales de referencia: el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Hospital Universitario Regional de Málaga. Además, cuenta con otros centros satélites que complementan la asistencia.

Desde los centros de referencia, se gestiona un servicio de atención telefónica en oncología pediátrica disponible durante todo el año, que recibe unas 10 llamadas diarias, sumando más de 3.650 consultas anuales. Este servicio ofrece orientación y asistencia especializada en cualquier momento, permitiendo resolver emergencias, ajustar tratamientos y asesorar a las familias. Las consultas más habituales están relacionadas con la quimioterapia, la aparición de nuevos síntomas o el agravamiento del estado del paciente.

Investigación en Andalucía

En Andalucía, una parte significativa de los proyectos de investigación y de los estudios clínicos se centra en el ámbito de la oncología. De hecho, aproximadamente uno de cada tres estudios clínicos que comienzan en el Servicio de Salud Pública de Andalucía está vinculado, de alguna manera, con el cáncer.

Dentro de esta línea de investigación, el cáncer infantil es un área de especial interés. En este sentido, destacan diversas iniciativas llevadas a cabo en el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía Genómica e Investigación Oncológica, conocido como Genyo. En este centro se desarrolla un enfoque integral de investigación sobre la leucemia mieloide aguda en niños, una enfermedad que representa aproximadamente el 20 % del total de casos de leucemia infantil.

Para avanzar en el conocimiento y tratamiento de esta patología, los investigadores de Genyo emplean una combinación de herramientas avanzadas en los campos de la biología celular, la biología molecular y la bioinformática. Su objetivo principal es identificar nuevas opciones terapéuticas que puedan servir como alternativas a los tratamientos convencionales utilizados actualmente, con la esperanza de mejorar la eficacia de las terapias y la calidad de vida de los niños afectados por el cáncer infantil.

Añadir nuevo comentario