
Lectura fácil
El emprendimiento social es una de las claves para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y mayores. Por ello, ha arrancado un nuevo programa de ayudas para emprendedores que desarrollan soluciones innovadoras en accesibilidad, asistencia y envejecimiento activo.
Fundación ONCE ha lanzado la sexta edición de su programa de crecimiento para proyectos emprendedores, startups y empresas que impacten en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad o personas mayores.
La iniciativa se desarrolla en colaboración con PwC y pondrá a disposición de los participantes un equipo de profesionales expertos en materia de crecimiento y en el ámbito de la discapacidad, que les prestará asesoramiento mediante un servicio específico y personalizado en base a sus necesidades.
De esta forma, los beneficiarios recibirán asesoramiento sobre la estructura de la empresa y el negocio y se les preparará para la participación en rondas de inversión destinadas a la captación de capital que facilite su crecimiento.
Este programa busca apoyar proyectos que aborden desafíos clave en la vida diaria de estos colectivos, promoviendo su autonomía y bienestar. Desde tecnología asistiva hasta servicios personalizados, la iniciativa ofrece ayudas para emprendedores de financiamiento, formación y asesoramiento para que puedan desarrollar sus ideas y generar un impacto positivo en la sociedad.
¿Quiénes pueden acceder a estas ayudas para emprendedores?
El programa está dirigido a startups, pequeñas empresas y emprendedores individuales que estén desarrollando soluciones innovadoras en sectores como:
- Tecnología asistiva: Dispositivos y software que faciliten la vida de personas con discapacidad o mayores.
- Movilidad y accesibilidad: Soluciones que eliminen barreras arquitectónicas y digitales.
- Salud y bienestar: Servicios de asistencia personalizada, telemedicina o aplicaciones para el cuidado de la salud.
- Envejecimiento activo: Proyectos que fomenten la autonomía, el ocio y la participación de los mayores en la sociedad.
Los interesados podrán acceder a financiación, asesoramiento experto y oportunidades de networking para potenciar sus iniciativas y hacerlas escalables.
Para acceder a estas ayudas para emprendedores se podrán presentar candidaturas hasta el próximo 7 de marzo a través de la web de Fundación ONCE, que dará a conocer los seleccionados a finales de ese mismo mes para comenzar el programa entre abril y mayo de 2025.
Innovación y emprendimiento al servicio de la sociedad
En los últimos años, el emprendimiento con impacto social ha ganado relevancia, y este tipo de ayudas refuerzan la necesidad de impulsar soluciones que mejoren la vida de colectivos vulnerables. Ejemplos recientes incluyen apps que facilitan la comunicación a personas con discapacidad, robots de asistencia para mayores y plataformas de telemedicina accesibles.
Los organizadores del programa destacan que apoyar este tipo de proyectos no solo beneficia a los colectivos directamente implicados, sino que también contribuye a la creación de empleo y al desarrollo de una economía más inclusiva y sostenible.
Las inscripciones ya están abiertas, y se espera que cientos de emprendedores presenten sus propuestas para transformar la vida de muchas personas a través de la innovación.
El programa de crecimiento dentro de estas ayudas para emprendedores tiene una duración estimada de entre 8 y 12 semanas, si bien los plazos son flexibles, puesto que se ajusta a las necesidades de las empresas participantes.
Entre los participantes en la edición anterior figuran Yuplug, una compañía que diseña y fabrica enchufes innovadores y accesibles que facilitan la conexión de dispositivos eléctricos; Kuvu, plataforma online que conecta a jóvenes con personas mayores que tengan una habitación disponible para alquilar; InRobics, spin-off de la UC3M, que ha desarrollado una solución certificada como producto sanitario basada en Robótica Social e Inteligencia Artificial, y Eldes, que permite la enseñanza de Lengua de signos de forma masiva.
Añadir nuevo comentario