Madrid impulsa un robot asistencial para mejorar la atención temprana en niños

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/02/2025 - 09:00
Ayuso durante su visita al colegio Gaudem

Lectura fácil

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó este lunes un innovador proyecto que incorpora un robot asistencial e inteligencia artificial para mejorar la atención temprana de niños con trastorno del espectro autista (TEA), retraso en el desarrollo, dificultades motoras, cognitivas o relacionales, alteraciones en el neurodesarrollo o problemas derivados de daño cerebral.

Ayuso destacó que este sistema actúa de manera autónoma en la interacción con los menores y complementa la labor de los terapeutas, permitiéndoles optimizar su trabajo y apoyar a los niños con dificultades de aprendizaje. Además, este robot facilita el trabajo en equipo mediante sesiones de ejercicios diseñadas para potenciar la motricidad y las capacidades cognitivas de los pequeños.

El innovador uso del robot en la educación especial

Durante su visita al colegio concertado Gaudem en Madrid, especializado en la integración de alumnos con necesidades especiales, la presidenta pudo comprobar el funcionamiento de esta iniciativa, que también se implementa en el centro de atención social de Vallecas. Actualmente, 30 menores de entre cuatro y diez años se benefician de este programa desarrollado por la startup madrileña Inrobics, cuyo objetivo es estimular el desarrollo infantil a través de ejercicios personalizados.

En la demostración, un grupo de escolares participó en una actividad donde imitaban los movimientos de Robic, un robot humanoide diseñado para trabajar habilidades como la expresión verbal y corporal, la psicomotricidad y el autoconocimiento. También interactuaron con el dispositivo haciéndole preguntas, lo que refuerza el lenguaje y la socialización.

Avances en comunicación y tele-rehabilitación para niños con TEA

Este innovador enfoque ya ha demostrado resultados positivos. Por ejemplo, una niña con TEA del colegio, que presentaba serias dificultades en el habla, ha comenzado a desarrollar habilidades comunicativas tras interactuar con el robot.

El sistema de tele-rehabilitación, en el que participa la Consejería de Digitalización, está basado en evidencia científica y tiene como finalidad apoyar a los terapeutas en la vinculación de los niños con sus tratamientos, facilitando su seguimiento y permitiendo la continuidad del trabajo en casa con la ayuda de sus familias. Su uso está recomendado tanto en colegios como en centros de atención social.

Cómo funciona Robic

Robic emplea cámaras 3D y sensores avanzados para captar variables fisiológicas de cada niño y, a partir de esos datos, personalizar las intervenciones y seleccionar las actividades más adecuadas de su catálogo.

Este robot establece una rutina de interacción y acompañamiento que estimula tanto el desarrollo físico como cognitivo, aumentando la motivación de los menores y optimizando el tiempo de los especialistas. Mediante el juego terapéutico, los niños entrenan su concentración, reciben refuerzos positivos para potenciar su motivación y pueden continuar con sus ejercicios en casa gracias a un avatar virtual.

Además, el programa del robot cuenta con un sistema avanzado de evaluación que permite analizar el progreso de cada niño y ajustar su plan de rehabilitación en consecuencia. También se brinda formación tanto a los profesionales como a las familias, organizando sesiones para que los usuarios y sus tutores se familiaricen con la tecnología y puedan sacarle el máximo provecho.

Añadir nuevo comentario