España lidera la reducción de residuos en la UE: el país que más ha disminuido su basura en este siglo

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/03/2025 - 08:00
Cubo de basura lleno de residuos

Lectura fácil

En las últimas dos décadas, España ha conseguido reducir significativamente la cantidad de residuos generados, convirtiéndose en el país de la Unión Europea con mayor disminución en este aspecto. Este logro refleja un avance en la concienciación ambiental y en la aplicación de políticas de reciclaje y economía circular.

La basura es de origen doméstico, así como otros que, por su naturaleza o composición, son similares a los domésticos.

No incluyen todos los tipos de residuos generados en cada país. Por ejemplo, se incluyen los residuos domésticos y los pequeños residuos comerciales, mientras que se excluyen los industriales, los agrícolas, los médicos y los de construcción y demolición.

Menos basura, más sostenibilidad

Según datos de Eurostat, desde el año 2000 España ha reducido en un 20 % la cantidad de basura generada per cápita, mientras que otros países de la UE han mostrado un aumento o una reducción menor. Este éxito se debe a la combinación de varios factores:

  • Políticas de gestión de residuos: La implantación de normativas que fomentan el reciclaje y la reutilización ha sido clave en la reducción de residuos.
  • Mayor concienciación ciudadana: La educación ambiental y la adopción de hábitos sostenibles han contribuido al descenso en la producción de desechos.
  • Avances en economía circular: Muchas empresas han implementado modelos de producción más sostenibles, apostando por el reciclaje y el ecodiseño.

En comparación con 2001, España ha reducido la cantidad de basura municipal generada en 187 kilos por persona, la cifra más alta de los 27 países de la UE.

También ha habido disminuciones en Países Bajos (-127), Bulgaria (-108), Irlanda (-62), Suecia (-47), Rumanía (-38), Alemania (-31), Italia (-30) y Hungría (-23). Por el contrario, Chequia es el país que más la ha aumentado en lo que va de siglo (296 kilos más).

El papel del reciclaje y la economía circular

España ha impulsado iniciativas que promueven la reutilización de materiales y la separación de residuos en origen. Gracias a ello:

  • El reciclaje ha aumentado considerablemente, con una mejora en la recogida selectiva de envases, papel y vidrio.
  • Se han desarrollado tecnologías para la conversión de residuos en nuevos productos o en energía renovable.
  • Las empresas han adoptado estrategias de producción más sostenibles, reduciendo envases y fomentando el uso de materiales reciclados.

La serie histórica de Eurostat comienza en 1995 y España ocupa el cuarto puesto de países que más ha bajado la cantidad de basura generados desde entonces hasta 2023, con 40 kilos menos por persona, solo por detrás de Bulgaria (-206), Eslovenia (-79) y Países Bajos (-71). Austria, en cambio, es el país que más la ha incrementado (366 kilos más).

Las variaciones entre los países reflejan diferencias en los patrones de consumo y la riqueza económica y también diferencias en la recogida y gestión de residuos municipales. Los países difieren en cuanto a la cantidad de desechos del comercio y la administración que se recogen y gestionan junto con los residuos de los hogares.

Por otro lado, la cantidad de residuos reciclados alcanzó los 246 kilos por persona en la UE en 2023 (un 48,0 % del total de los generados), lo que supone 13 menos que en 2022 y 20 menos respecto a 2021. Es la primera vez en la serie histórica, desde 1995, que la tasa de reciclaje de residuos urbanos desciende dos años consecutivos en la Europa comunitaria.

Además, en 2023 se incineraron 129 kilos de basura urbana por persona (un 25,2 % del total de los residuos producidos) y 115 kilos per cápita acabaron en vertederos (un 22,5 %).

Desafíos y próximos pasos

A pesar de los avances, España aún enfrenta retos en la gestión de residuos, como mejorar el tratamiento de desechos orgánicos y reducir el uso de plásticos de un solo uso. Para seguir avanzando, es fundamental:

  • Seguir incentivando la educación ambiental.
  • Fomentar políticas más estrictas para la reducción de residuos industriales.
  • Apostar por soluciones innovadoras en gestión de la basura y economía circular.

Añadir nuevo comentario