Lectura fácil
Más del 60 % de los ciudadanos y periodistas cree que ha aumentado la difusión de bulos tras la pandemia de covid-19, según la investigación 'Bulos y Desinformación' que han realizado la agencia de noticias Servimedia y Estudio de Comunicación.
Además, apuntan a los medios nativos digitales como los mayores propagadores de las 'fakes news' y a las agencias de información como las que "nada o poco" contaminan a la sociedad.
Son algunas de las conclusiones de este estudio realizado en los últimos meses para analizar el impacto de las noticias falsas en la sociedad y sus consecuencias para los medios de comunicación.
La pandemia ha hecho que la desinformación y los bulos aumenten
El estudio concreta que, un 66,7 % del público en general y un 60,7 % de los profesionales de la comunicación perciben un aumento del volumen de bulos y desinformación tras la pandemia.
Para un 57,6 % de periodistas y comunicadores y para un 47,4 % del resto de participantes, todos son culpables de la difusión de bulos y desinformación.
Sin embargo, el 75,7 % de los profesionales de la comunicación opina que los medios nativos digitales son muy activos en la propagación de falsedades, seguidos de la televisión, con un 47,9 %. En la comparativa entre estudios, se incrementa el porcentaje de los que piensan que los medios nativos digitales son los más proclives a difundir falsedades.
Las conclusiones de esta investigación apuntan a que la desinformación que más repercute en la ciudadanía es la de tipo político, según el 84 % de los periodistas y comunicadores participantes en el estudio, mientras que el 69,2 % de quienes no se identificaron como profesionales de la comunicación marcó las falsedades de tipo social como las que más afectan.
Para los periodistas, las redes sociales más activas en la propagación de desinformación son las de los particulares y las de políticos y partidos.
La principal razón por la que se generan desinformación y bulos es la de perjudicar la imagen o la reputación de personas y organizaciones. Los participantes también perciben que está muy presente el deseo de obtener un beneficio, ya sea para la persona que genera falsedades o para el colectivo al que pertenece.
Según periodistas y comunicadores, la labor de las agencias de verificación es imprescindible para contrastar temas especializados, como científicos o sanitarios, y no lo es en la misma medida para contenidos de tipo general.
De las cuatro agencias de verificación españolas incluidas en la Red Internacional de Verificadores de Datos (IFCN), Efe Verifica (78,2%) y Maldita (70,9 %) son en las que más confían periodistas y comunicadores.
Al comparar lo que los profesionales de la comunicación consideraban en el estudio realizado en 2018 y lo que señalan ahora, en 2022, sobre la actividad o mayor propensión de los distintos tipos de medios a generar bulos y desinformación, los medios nativos digitales se siguen viendo como los que más problemas pueden generar y las agencias de noticias, como los que menos.
Cuestionarios para todo el público y para periodistas y comunicadores
Las agencias de información son "poco o nada activas" difundiendo bulos y desinformación para un 80,6 % de los periodistas entrevistados.
Asimismo, en la comparativa con datos anteriores, las agencias de noticias siguen siendo consideradas como los medios menos activos en la propagación de falsedades.
Para realizar este estudio, Servimedia y Estudio de Comunicación utilizaron dos cuestionarios: uno de ellos destinado al público en general y otro, más específico, para periodistas y comunicadores. El primero se lanzó de forma 'online' y pidió a los participantes que se identificasen si eran o no periodistas y/o comunicadores.
Quienes daban una respuesta afirmativa eran redirigidos al segundo cuestionario, que, además, fue también enviado de manera personalizada a comunicadores y a periodistas, aspecto este último en el que colaboró la FAPE.
Añadir nuevo comentario