El impacto del calor extremo en la salud materna y reproductiva: ¿Se deshacen décadas de avances?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/12/2024 - 10:00
Cara de un hombre con calor extremo

Lectura fácil

El calentamiento global y el aumento de las temperaturas están transformando la Tierra en un lugar cada vez más inhabitable, con consecuencias devastadoras para la salud humana. Un informe reciente, titulado "10 nuevos conocimientos en la ciencia climática", revela cómo este fenómeno no solo altera los ecosistemas, sino que también eleva el riesgo de complicaciones durante el embarazo, poniendo en peligro décadas de avances en salud materna y reproductiva. Este informe, que se publicó coincidiendo con la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, es un llamado urgente a la acción para mitigar los efectos del cambio climático.

Los desafíos globales y salud materna ante el calor extremo

El informe, elaborado por más de 80 investigadores de diversas disciplinas, subraya que los fenómenos climáticos como el calor extremo están afectando de manera desproporcionada a las mujeres embarazadas y a los recién nacidos.

Jemilah Mahmood, directora ejecutiva del Centro Sunway para la Salud Planetaria, destaca que los récords de temperatura global están desviando cada vez más los objetivos del Acuerdo de París, especialmente en países vulnerables donde el acceso a la educación y a servicios de salud es limitado.

Las condiciones climáticas adversas no solo impactan la salud física, sino que también amenazan la seguridad alimentaria y el saneamiento, lo que podría agravar las tasas de mortalidad materna e infantil.

El calor extremo y la falta de infraestructura adecuada para la salud pueden llevar a complicaciones en el embarazo, como partos prematuros y otras emergencias obstétricas. Mahmood enfatiza que si no se implementan sistemas de alerta temprana y preparaciones adecuadas a nivel nacional y regional, las consecuencias serán desastrosas. A medida que las condiciones climáticas se deterioran, las futuras generaciones corren el riesgo de enfrentar problemas de salud que podrían haberse evitado.

El cambio climático y sus consecuencias

El informe también señala que el calentamiento de los océanos y los fenómenos climáticos extremos, como El Niño, están causando pérdidas económicas significativas y alteraciones en los ecosistemas marinos. A medida que las temperaturas de la superficie del mar continúan batiendo récords, la Amazonía se acerca a umbrales críticos que podrían convertir sus bosques, que son sumideros de carbono, en fuentes de emisiones de carbono. Esto no solo afectará la biodiversidad, sino que también contribuirá al calentamiento global.

Aparte de los efectos sobre la salud materna, el informe menciona que muchas ciudades aún no han integrado adecuadamente estrategias de mitigación y adaptación en sus planes de acción climática. Las infraestructuras críticas están volviéndose más vulnerables a peligros climáticos, y se observa una falta de gobernanza efectiva en la gestión de recursos y en la toma de decisiones participativa. Joyashree Roy del Instituto Asiático de Tecnología advierte que ignorar las necesidades de los ciudadanos al diseñar políticas climáticas podría resultar en la pérdida de oportunidades vitales para abordar el cambio climático.

Así las cosas, el informe "10 nuevos conocimientos en la ciencia climática" es un llamado urgente a la acción y una alerta sobre los riesgos que el cambio climático presenta para la salud materna y reproductiva.

Es crucial que los gobiernos y las organizaciones internacionales reconozcan la magnitud de estos desafíos y trabajen juntos para implementar soluciones efectivas. La salud de las generaciones futuras depende de nuestras acciones hoy. Es imperativo que se prioricen los sistemas de salud y se inviertan en medidas que mitiguen los efectos del calor extremo, protegiendo así los avances en salud materna y asegurando un futuro más sostenible y saludable para todos.

Añadir nuevo comentario