
Lectura fácil
Incorporar el ejercicio a la vida diaria es siempre una decisión acertada, especialmente en un momento en el que el sedentarismo sigue afectando a millones de personas. En el caso de los adultos mayores de 60 años, mantenerse en movimiento no solo mejora la salud física, sino que también tiene un impacto muy positivo en el bienestar mental y emocional.
La regla 6-6-6: una rutina sencilla y eficaz para mantenerse activo después de los 60
Una de las prácticas que ha ganado popularidad es caminar. Y aunque a menudo se ha cuestionado su eficacia para lograr objetivos como la pérdida de peso o el aumento de masa muscular, lo cierto es que caminar de forma regular sigue siendo una herramienta poderosa para mejorar la salud general. Lo importante es cómo se hace.
En los últimos meses ha surgido una propuesta sencilla, accesible y adaptada especialmente para personas mayores: la llamada regla del 6-6-6. Su nombre hace referencia a tres aspectos clave que, combinados, ayudan a establecer una rutina de ejercicio fácil de seguir, sin necesidad de equipamiento ni conocimientos técnicos.
Esta regla propone realizar dos caminatas diarias de 60 minutos cada una, preferiblemente a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde. Antes de comenzar y después de terminar cada caminata, se recomienda hacer 6 minutos de calentamiento y 6 minutos de estiramientos, lo que suma un total de 144 minutos de actividad física diaria.
El objetivo principal es activar el cuerpo a primera hora del día, cuando el metabolismo está más dispuesto a utilizar las reservas de grasa, y volver a mover el cuerpo al finalizar la jornada, ayudando a relajar los músculos y liberar el estrés acumulado.
Beneficios principales de caminar
La aplicación regular de esta rutina puede ofrecer múltiples beneficios. Por un lado, caminar temprano en la mañana ayuda a acelerar el metabolismo y regular los niveles de colesterol. También permite empezar el día con más energía y una mentalidad más positiva. Hacer ejercicio por la tarde, en cambio, es útil para mejorar la calidad del sueño, liberar tensiones y contribuir a una mejor digestión de la cena.
Además, la regla del 6-6-6 contribuye al mantenimiento del peso corporal, fortalece el sistema cardiovascular, mejora la circulación y ayuda a conservar la masa muscular, que tiende a disminuir con la edad. También es una excelente manera de mantener la mente activa, ya que caminar estimula la función cognitiva, la memoria y la capacidad de concentración.
Una rutina para compartir
Un aspecto interesante de esta propuesta es que puede practicarse en compañía. Caminar con amigos, vecinos o familiares no solo hace la actividad más agradable, sino que también promueve la socialización, algo fundamental para combatir la soledad en esta etapa de la vida.
Aunque al principio pueda parecer un esfuerzo salir tan temprano, quienes adoptan esta rutina suelen notar cambios positivos en pocas semanas. Con el tiempo, caminar a las 6-6-6 deja de ser una obligación para convertirse en un hábito saludable y placentero que mejora la calidad de vida en muchos aspectos.
Añadir nuevo comentario