Tomàs, el joven que ayuda a miles de niños en su lucha contra el cáncer

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/02/2025 - 13:00
Tomàs y su proyecto para los niños con cáncer

Lectura fácil

Cada día, muchos niños enfrentan el miedo al quirófano, sin comprender lo que sucede y separados de sus padres. Para ayudarlos, Tomàs Lóbez creó un proyecto de realidad virtual llamado Nixi. A través de unas gafas de cartón y un personaje animado en 3D, los niños pueden explorar el hospital antes de la operación, lo que les permite sentirse más tranquilos y preparados.

La idea nació de una experiencia personal de Tomàs cuando, siendo niño, no entendía por qué su amigo desapareció de clase y luego regresó con cáncer.

Nixi: La realidad virtual que ayuda a los niños a enfrentar el quirófano en su reto del cáncer

Cada día, miles de niños deben entrar solos al quirófano. Separados de sus padres, sin comprender lo que significa la intervención, enfrentan un entorno blanco que genera un miedo inmenso. Para ayudarles a superar esta situación, Tomàs Lóbez creó Nixi, un proyecto basado en realidad virtual.

Con la ayuda de un personaje animado en 3D llamado Nixi y gafas de cartón, los niños pueden explorar el hospital antes de la operación contra el cáncer, reduciendo su ansiedad y ayudándoles a sentirse más preparados.

La inspiración de Tomàs para este proyecto nació cuando era niño. Un suceso en su escuela lo dejó lleno de preguntas sin respuesta. Un amigo dejó de asistir a clases y, cuando regresó, Tomàs descubrió que le habían diagnosticado cáncer.

La falta de explicaciones en la escuela hizo que Tomàs no entendiera bien lo que había ocurrido, y se prometió que algún día iría a un hospital para comprender la experiencia de su amigo.

Cuando Tomàs creció, se interesó por el diseño y no por la medicina. Sin embargo, durante su estancia en Argentina, mientras estaba de Erasmus, experimentó por primera vez con unas gafas de realidad virtual.

A pesar de no estar interesado en la tecnología, algo hizo “explotar su mente”, y comenzó a pensar en cómo podía utilizar esa herramienta para mejorar el mundo y ayudar a los pacientes con cáncer. Fue entonces cuando decidió unir la realidad virtual con el mundo hospitalario para ayudar a los niños a superar su miedo.

¿Cómo se creó esta empresa? Un camino nada sencillo

Después de hablar con psicólogos de hospitales pediátricos, se dio cuenta de que uno de los mayores desafíos era preparar a los niños para la cirugía. Este fue el punto de partida para la creación de su empresa, Nixi for Children.

El camino no fue fácil. Al principio, el hospital que apoyaba el proyecto no tenía el presupuesto necesario, lo que casi hace que Tomàs abandonara. Sin embargo, se comprometió a seguir adelante y, con el tiempo, encontró a un cirujano oncológico que creyó en el proyecto y se convirtió en su socio.

Juntos, realizaron un ensayo clínico con la colaboración del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona, y lograron demostrar que la realidad virtual con Nixi reducía la ansiedad preoperatoria en los niños.

Una ampliación en otras áreas médicas

Nixi, que inicialmente solo se utilizaba para preparar a los niños para la cirugía, comenzó a expandirse a otras áreas médicas, como la radioterapia, donde los niños aprendieron a mantenerse quietos sin necesidad de sedación.

Además, el proyecto se diversificó y comenzó a usarse en tratamientos como el implante coclear, quimioterapia, y otros procedimientos médicos relacionados con el cáncer.

Nixi ha llegado a más de 1.500 niños en 26 hospitales de España y se ha expandido a Estados Unidos y América Latina. Gracias a este proyecto, miles de niños pueden afrontar sus tratamientos con mayor tranquilidad, comprendiendo mejor lo que sucederá durante su proceso médico.

Ahora, Tomàs sueña con llevar Nixi a las aulas para que los niños aprendan sobre el mundo de la medicina de una manera más fácil y menos aterradora a la hora de enfrentarse al cáncer.

Añadir nuevo comentario